A partir del siguiente enlace te remito a un porfolio de ejemplo con la estructura básica que deben tener los vuestros:
Portada e identificación del alumno en la misma y en el archivo Google Sites a través de pseudónimo.
Índice de unidades didácticas de cada evaluación y enlaces a las mismas.
Menú con la estructura de página de todas las evaluaciones y el trabajo individual / grupal voluntario (El trabajo grupal previsto en cada evaluación pasa a ser voluntario para subir nota si se desea, además del individualmente previsto en cada unidad didáctica respecto a los contenidos de ampliación, que puede trabajar el alumno para diseñar su aprendizaje).
Estructura de pagina de cada unidad didáctica siguiendo la secuencia de contenidos propuesta: Ideas clave--Relación con otras materias--Conclusiones personales--Contenidos de ampliación (Se recuerda que esta estructura, así como la del menú, debe estar en cada unidad didáctica aunque varios ítems estén vacíos, como -por ejemplo- el de los contenidos de ampliación voluntarios). Los contenidos sobre el desarrollo de cada una de las unidades didácticas deben estar elaborados de forma personalizada y no meramente sintetizados de los apuntes de clase, así como el diseño de la página o site.
Las páginas de Trabajo individual /grupal voluntario de carácter trimestral y su índice también deben estar aunque estén vacías, simplemente el profesor constatará que esas tareas voluntarias no se han trabajado.
El resto de elementos, así como la disposición, formas y colores de estos, las imágenes, etc., es totalmente libre y depende de vuestra creatividad individual (se recuerda que cada alumno debe hacer su portfolio y que tanto a nivel de diseño como de contenido este debe ser personal).