"Los mitos griegos aparecen narrados en las epopeyas de los poetas Homero (Ilíada y Odisea) y Hesíodo (Teogonía y Trabajos y días) configurando el orden social y psicológico de la cultura griega y de la occidental a través de sus arquetipos. Muchos de ellos han pasado a la posteridad a través de las artes: pintura, escultura, literatura e incluso el cine, la novela gráfica, los videojuegos o la publicidad."
La forma de entender la realidad de los griegos antes del s. VI-V a. C. estaba presidida por la creencia en los mitos o narraciones que explicaban el orden cosmológico, psicológico, ontológico y social del hombre, constituyendo una argamasa que daba un sentido unitario a su realidad. La vida del hombre griego estaba presidida por el destino, necesidad, ananké (Ἀνάγκη) o moira (en Roma será la diosa Fortuna) que con su arbitrariedad y capricho gobernaba a dioses y hombres.
A su vez dioses y héroes regían la vida del hombre de forma también arbitraria e imprevisible, guiados por sus caprichos, rivalidades y pasiones, de ahí que estos tuvieran la costumbre de consultar los oráculos para poder predecir su futuro y no verse arrastrados por la necesidad o el capricho de los dioses, aunque ante los mismos poco podían hacer los hombres, a excepción de algunos héroes, pues el destino decretado por los dioses era inmutable.
Ampliación Texto
Ampliación vídeo: Lugares sagrados. el oráculo de Delfos
Ampliación vídeo: Delfos
Ampliación vídeo: Apolo y el oráculo de Delfos
01.19.59 min