3.2.1. Mitos del origen
Cosmogonías y mitos basados en cosmogonías: los mitos del origen tienen como base y modelo las cosmogonías, que hablan del origen del mundo, aunque pueden referirse a aspectos concretos de la realidad, relatando su génesis y así concretar o completar las cosmogonías.
Pueden describir genealogías: En muchos casos pueden tener carácter genealógico (animales, dinastías de familias relatando su origen).
Modelo ejemplar de toda situación creadora o de tránsito: tanto histórico-social (como una guerra), psicológica, como una situación de abatimiento, vital, (como una enfermedad), etc. Repetición del gesto arquetípico de la creación para la superación de la situación de conflicto en cuestión y la restauración de nuevo del orden.
Ejemplos de mitos del origen
Génesis bíblico.
Cantos genealógicos polinesios (kumulimpu): se liga la genealogía de la tribu y de los jefes de la misma al origen del mundo mediante una serie de rituales, que incluyen rituales de nacimiento, de paso (al más allá) o de curación. Ligado a la curación, su evocación supone un comienzo o renovación para el enfermo, cuya vida es recreada mediante la recitación del mito cosmogónico de forma análoga al mundo.