Datos identificativos:
Título: Bloque de contenidos I y tareas: Introducción al pensamiento filosófico.
Etapa: Bachillerato.
Curso: 1º.
Área: Filosofía.
Descripción y finalidad:
Mediante este bloque de contenidos de carácter introductorio se pretende facilitar el aprendizaje de la asignatura de Filosofía de 1º de bachillerato en cualquiera de sus modalidades, aproximándonos para ello al pensamiento filosófico desde una triple perspectiva:
Filosofía como amor al saber: contexto y circunstancias que hacen posible que surja el pensamiento filosófico.
Filosofía como cambio de paradigma o paso del mýthos al lógos.
Filosofía como búsqueda del arkhé o fundamento último de la phýsis, es decir, como metafísica.
También nos aproximaremos a la filosofía de forma negativa, a través del estudio del mito, para establecer una analogía entre el saber filosófico y el saber mítico y entender de esa forma lo que el nacimiento de la filosofía pudo suponer para el pensamiento occidental.
La finalidad del bloque es que el alumno se haga una idea general del pensamiento filosófico en su conjunto y del valor del mismo tanto en su contexto inicial como en la sociedad actual, diferenciándolo de otros saberes y que adquiera destrezas para pensar de forma crítica y autónoma, para reflexionar sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros, entedido como una tarea conjunta y dialógica y para el uso y aplicación solvente de las TIC. Para ello el bloque de contenidos se complementa con una situación de aprendizaje El misterio de la filosofía antigua I: Los primeros físicos y metafísicos, que cierra, solapa y entrecruza los contenidos de las UD1 a 4 y facilita su reescritura e integración en artefactos digitales haciendo posible con ello la adquisición de competencias y destrezas mediante el trabajo colaborativo y el uso de las TIC.
Metodología:
Clase expositiva.
Flipped Classroom.
Gamificación.
Aprendizaje Basado en Proyectos (AbP).
Team Based Learning (TBL).
Vinculación con otras materias:
Estos contenidos son vinculables y ampliables con los contenidos curriculares de las siguientes materias:
Matemáticas,
Física y Química,
Griego I,
Cultura Audiovisual.
Comunes curso:
OC_01_Diferenciar el pensamiento filosófico de otros saberes.
OC_02_Relacionar el pensamiento filosófico con otros saberes.
OC_03_Leer y analizar textos filosóficos sencillos siguiendo unas pautas metodológicas preestablecidas.
OC_04_Contrastar, ordenar, reseñar, explicar, exponer y comunicar la información teórica obtenida en distintas fuentes y niveles de aprendizaje personalizables a través de medios digitales y analógicos.
OC_05_Seleccionar información relevante de distintas fuentes.
OC_06_Manejar técnicas básicas de investigación filosófica como el análisis textual y el planteamiento de preguntas filosóficas.
OC_07_Fomentar el aprendizaje autónomo, la creatividad, el diálogo y la colaboración entre los alumnos.
OC_09_Elaborar mapas conceptuales de los principales conceptos estudiados en cada unidad didáctica, organizando y jerarquizando correctamente el contenido de los mismos.
OC_10_Manejar y aplicar las TIC al diseño de artefactos digitales: podcast, cómics, infografías, imágenes o mapas interactivos, videodisertaciones/cortometrajes, gamificaciones, etc.
OC_11_Elaborar un portfolio digital /website que aglutine y sistematice el trabajo individual y colaborativo realizado a lo largo del curso.
OC_12_Analizar y somerter a crítica fundamentada aspectos o hechos característicos de la actualidad: fake news, sobreestimulación estética, disolución de la esfera privada, identidad y redes sociales, etc.
Específicos Bloque I:
Bloque_1.1_Conocer y comprender desde el punto de vista histórico, teórico y cultural el
contexto en el que surge el pensamiento filosófico.
Bloque_1.2_Comprender y explicar la especificidad del pensamiento filosófico entendido
como paso del mýthos al lógos.
Bloque_1.3_Comprender la naturaleza estructural, funcional y tipológica del mito como forma originaria de conocimiento simbólico y como base de la posterior racionalización filosófica.
Bloque_1.4_Contrastar y analizar las distintas posiciones teóricas del pensamiento
presocrático.
Bloque_1.5_Conocer los principales problemas que aborda la filosofía presocrática y la
solución que plantea a los mismos.
Bloque_1.6_Analizar de forma pormenorizada una teoría filosófica relevante del
pensamiento presocrático milesio o heraclitiano.
Bloque_1.7_Analizar la relevancia de las soluciones planteadas en los inicios del
pensamiento filosófico en tanto innovaciones teóricas específicas del pensamiento
filosófico y características de este y tomar conciencia de las mismas como tales.
Bloque_1.8_Elaborar un mapa interactivo de las escuelas presocráticas.
Bloque_1.9_Conocer, analizar y comprender la relevancia y funciones del pensamiento filosófico en la actualidad
Consejo:
Intentaré guiarte en todo momento pero, si a lo largo del trimestre te surgen dudas, siempre puedes solicitar una cita tutorial, consultar a la tutora virtual de la asignatura o preguntar en clase.
Además de esos recursos y de todos los que tienes en este site, en el extremo superior derecho del site tienes un buscador que te ayudará a localizar cualquier concepto o tema concreto en el contenido de la página. Funciona como el buscador de Google: si introduces una frase o una palabra concreta, te aparecerán todos los resultados que contiene el site a través de una lista con los enlaces al contenido. Seguro que te será muy útil :)