El Colegio Técnico Profesional de Santa Elena Monteverde (CTPSE-MV), fue fundado en el año 1977, bajo la modalidad de agropecuaria, con el nombre de “Colegio Técnico Profesional Agropecuario de Santa Elena”. Inicia en la zona debido a la preocupación de sus pobladores en ofrecerle a sus jóvenes una mejor calidad de vida académicamente hablando; ya que, para dichos años, los estudiantes que querían estudiar a nivel de secundaria, debían viajar por un lapso de tres horas en carro hasta Las Juntas de Abangares, pues en Monteverde sólo se contaban con algunas cuantas escuelas para la formación de sus locales.
En los primeros años de fundada la institución recibió a estudiantes de las comunidades aledañas al poblado de Santa Elena; de las cuales se destacan San Luis, Lindora, Guacimal, Cabeceras, Turín y Cañitas.
Sus labores se dieron inicialmente en un local prestado por el Centro de Educación y Nutrición (CEN), a causa de la carencia tanto como del terreno y las instalaciones, además solo se impartían lecciones hasta el nivel de tercer ciclo. Sin embargo, aproximadamente un año después, en 1978; la Junta Administrativa de ese entonces hace esfuerzos y logra comprar la finca de 9.8 ha donde actualmente se encuentra ubicadas las instalaciones y proyectos del Colegio.
En el año 1990 ocurre una transformación con la apertura del turismo en la región; por lo tanto se da falta de matrícula el colegio, causando case el cierre de esta institución; por lo que el Ministerio de Educación Pública, solicitó un estudio situacional de la Institución en colaboración con la comunidad mediante la aplicación de un Diagnóstico de Potencialidades para la ampliación de currículo; el cual fue realizado en septiembre 1991; arrojando que el Colegio debía continuar siendo Agropecuario y que a su vez debía ampliar la el currículo con la especialidad en Ecoturismo; pasando por ende a ser un colegio de modalidad Técnico Profesional integrando talleres y especialidades que van acorde con las necesidades y exigencias educativas de la zona.
En el año 1982, bajo la dirección del el señor Estefano Arias Ocampo (director del colegio en ese momento), se gestionó la adquisición de una finca del Instituto de Desarrollo Agrario (I.D.A.) “Finca de Río Negro” (Hoy Reserva Bosque Nuboso de Santa Elena), con 310 Ha., (80 % bosque primario), para ser utilizada como apoyo didáctico para el currículo, y a la vez ofrecer una fuente de trabajo y de ingresos a los discentes y egresados deentonces; es así como se lee adjudica entonces, a los egresados del colegio una parcela de 10 hectáreas, para que la trabajaran en la producción de cultivos , pues en ese entonces el enfoque del colegio era agraria. A partir del año 1985, mediante un análisis, se determinó cambiar el fin agropecuario de la finca a una vocación forestal, para aprovecharlo como laboratorio natural y hacer entonces senderos para el turismo debido a que el terreno no se prestaba para el cultivo de hortalizas por los cambios climáticos de la región. Es a partir de este momento que, con la colaboración de estudiantes, padres de familias, vecinos y el apoyo de la Youth Challenge Internacional, se construyeron senderos, salas de información, parqueo, mirador y alojamientos para la estadía de estudiantes Nacionales y Extranjeros, naciendo con ella la Reserva Bosque Nuboso de Santa Elena.
Para poder administración la Reserva, se propone organizar una fundación integrada por el director de la institución, miembros de la junta administrativa, un miembro de la Asociación de Padres de Familia, uno de la Asociación de Desarrollo de Santa Elena, un representante de la Municipalidad de Puntarenas, uno del Instituto Costarricense de Turismo, un representante de Youth Challenge Internacional, un alumno y un egresado del colegio, la cual no funciona, por lo que se reestructura en una nueva, donde prácticamente se elimina la participación del Colegio, lo que trae dificultades y discusiones.
Ya para el año 1995, con apoyo de padres de familia y personas de la comunidad, así como la Junta Administrativa del Colegio se logra rescatar nuevamente la Reserva para el Colegio y se dispone a nombrar un administrador, siendo la Junta Administrativa del Colegio Técnico Profesional de Santa Elena la arrendataria.
Actualmente, la Reserva Bosque Nuboso de Santa Elena, sigue siendo administrada por la Junta Administrativa del Colegio Técnico Profesional de Santa Elena, con el lema “Conservación para la Educación”. Lo anterior se sustenta en que parte de los ingresos son presupuestados para apoyar los diversos centros educativos de la zona, sin dejar de lado el Colegio Técnico Profesional Santa Elena, Monteverde.
El Colegio es producto de los esfuerzos de la comunidad en conjunto con el gobierno, por lo cual el desarrollo de esta institución no se detiene y día a día se lucha para lograr alcanzar los más altos estándares de calidad en lo que a educación y formación humanavaliéndose de recursos tecnológicos y de personal altamente calificado.
Actualmente la Institución tiene fundamentos muy fuertes en los cuales se basa su ideal, el cual es la búsqueda de una identidad Eco turística, sin dejar a lado la parte Agropecuaria.