En la actualidad se encuentran bajo mucha presión producto de unaserie de actividades humanas con potenciales efectos en su conservación, tal es el caso de la deforestación por la ganadería y agricultura, la pérdida de hábitat y la caza indiscriminada
Habita en los bosques tropicales, selvas africanas y bosques ecuatoriales de América Central y América del Sur. Es habitualmente encontrado en las selvas tropicales de Colombia, Perú,Bolivia y Brasil.
El comportamiento reproductivo de las parejas de esta especie se da a partir del reconocimiento pero no existe cortejo visible para la cópula.
Los machos luchan ferozmente, especialmente en época de apareamiento,y emplean las pinzas como armas de combate por las hembras; a veces uno de los dos secciona la pinza del adversario ocasionando la ruptura de la membrana conectora pronoto-abdominal y causándole la muerte; se ha observado también que privados de alimento durante cierto tiempo, los sobrevivientes se alimentan de los cuerpos en descomposición de sus congéneres.
Tiene la facultad de cambiar el color de sus élitros, pasando del color amarillo con manchas negras al totalmente negro y luego volver al color amarillo en segundos; el color amarillo presenta diferentes tonalidades en cada individuo ; este fenómeno depende de la cantidad de líquido contenida en el lecho esponjoso de la cutícula obtenido por condensación de agua en la superficie de la epicutícula.
El alimento preferido de el escarabajo hércules es la madera en estado de descomposición. Un dato curioso es que el escarabajo hércules alcanza un mayor tamaño si se llega a alimentar de un cadáver en descomposición. este tipo de alimentación, es cuando se encuentra en su estado larva, sin embargo cuando llega a su etapa adulta se llega alimentar de frutos que encuentran en el suelo.
El Escarabajo Hércules el más fuerte del mundo. Al referirnos al animal más fuerte del Mundo sobrevienen a nuestros pensamientos las figuras del elefante, el rinoceronte, la anaconda, los osos grizzly y demás animales de gran tamaño. Sin embargo la fórmula para dicho cálculo debe ser extraída de la relación entre el tamaño del animal y de la fuerza que puede ejercer en relación a su propio peso.
Más información
https://docs.google.com/document/d/1Ce--pwUq-oLw_5OpeB7MHeBjTuvVTfcbCZLnD0xGFaU/edit?usp=sharing
Estudiante: Valeska Chavarría Martínez
Año: 2019
Turismo Ecológico