Philodendron spp. es un género fascinante de plantas tropicales que combina belleza, adaptabilidad y una rica historia botánica.
Región: América tropical (desde México hasta Brasil, incluyendo Costa Rica).
Ambientes: Bosques húmedos, sotobosques, nacientes, bordes de ríos, zonas pantanosas y roquedales.
Altitud: Desde tierras bajas hasta zonas montañosas.
Forma de vida: Epífitas, hemiepífitas, trepadoras, rastreras o terrestres.
Diversidad: Más de 700 especies descritas, muchas aún sin clasificar.
Toxicidad: Contienen cristales de oxalato de calcio; pueden causar dermatitis o malestar digestivo en humanos y animales.
Uso ornamental: Muy populares como plantas de interior por su resistencia a poca luz y su follaje decorativo
Hibridación fácil: Se cruzan con facilidad entre especies, lo que ha generado variedades como Philodendron ‘Pink Princess’ o ‘Brasil’.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Alismatales
Familia: Araceae
Subfamilia: Aroideae
Tribu: Philodendreae
Género: Philodendron Schott, 1832
Etimología: Del griego philos (amigo) y dendron (árbol), “amigo de los árboles”, por su hábito epífito.
Raíces: Adventicias, aéreas y de alimentación; permiten trepar y absorber nutrientes.
Hojas: Grandes, brillantes, de formas variadas (cordiformes, lanceoladas, lobuladas); pueden medir hasta 100 cm.
Flores: Agrupadas en espádices carnosos, envueltos por espatas de colores (blanco, rojo, amarillo); florecen en primavera/verano en ambientes naturales.
Fruto: Baya carnosa, con aroma similar a la piña en algunas especies.
Elaborado por Tatiana Camacho Duarte 11-2
Ecoturismo,2025.