Taxonomía
Nombre científico: Medauroidea extradentata
Orden: Phasmatodea
Suborden: Verophasmatodea
Familia: Phasmatidae
Subfamilia: Phasmatinae
Género: Medauroidea
Especie: extradentata
Características
Estado de la conservación: N.E
Hábitat: Podemos encontrar este curioso insecto alrededor de todo el mundo, se han clasificado alrededor de 2500 especies distintas distribuidas a lo largo de la zona sur de Asia y en América del Sur. En Europa, además, se encuentra también una gran cantidad de especies de este animal, mayormente distribuidas en el Mediterráneo.
Estos animales son típicos de las llanuras y zonas con bajas altitudes compuestas por robustos matorrales. Son muy sensibles al frio, por lo que se encuentran mayormente en zonas tropicales. En países de estaciones suelen mermar a mediados de octubre, las heladas invernales son letales para ellos.
Reproducción: La especie es madura a los 4 o 5 meses y puede reproducirse tanto sexual como por partenogénesis, si ha habido cópula nacerán hembras y machos, pero si ha sido por partenogénesis solo nacerán hembras. Los huevos tienen forma de judía, de 3 cm de largo y 1,5 de ancho, marrones y con un dibujo blanco sobre él.
Alimentación: Los insectos palo comen hojas de distintos tipos de plantas. La mayoría come hasta dos tipos de plantas diferentes.
La planta más popular, ya que es la más aceptada entre las especies de fásmidos es la de zarzamora. Además, otras plantas rosáceas como el fresal, los rosales, y los espinos. Otras plantas menos comunes son el hipérico, el laurel y algunos helechos. Algunas especies de insectos palo, generalmente los australianos, se alimentan también de eucalipto.
Datos curiosos
Dimorfismo sexual: La diferencia entre ambos sexos se ve clara porque además de que los machos son más oscuros que las hembras, las hembras son más robustas y de mayor tamaño.