Ciempiés
1. Taxonomía:
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Myriapoda
Clase: Diplopoda
2. Habitad:
Suelos forestales, viven entre la hojarasca, a un metro de profundidad, dentro y debajo de troncos podridos, en hendiduras de las cortezas, bajo las piedras, sobre tallos de plantas, o en el dosel, con preferencia por ambientes húmedos. En las zonas templadas.
3. Alimentación:
Se alimentan de vegetación en descomposición, heces o materia orgánica mezclada con el suelo.
4. Reproducción:
Todos diplópodos tienen fecundación interna. Los órganos sexuales secundarios pueden no estar presentes o no ser visibles.
En los demás grupos de milpiés, los machos poseen uno o dos pares de patas modificadas llamadas gonópodos que utilizan para transferir directamente la carga espermática a la hembra durante la cópula.
5.Datos curiosos:
Los diplópodos han desarrollado diversas estrategias defensivas. Debido a su falta de velocidad y su incapacidad para morder o picar, el principal mecanismo de defensa de algunos órdenes, como los gloméridos, es aprovechar su forma y la calcificación de su exoesqueleto enroscándose formando una bola.
Además de utilizar la dureza de su cuerpo como defensa.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Diplopoda
Estudiante encargado:
Yoselin González Varela, 12-1, Turismo Ecológico, 2018