Reino: animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Arachnida
Orden: Aranea
Suborden: Mygalomorphae
Familia: Theraphosidae
Genero: Aphonopelma
En cautiverio comen grillos, aún cuando en su ambiente natural comen toda clase de insectos pequeños.
Cuando un macho encuentra la madriguera de una hembra, él saca la hembra y llama su atención vibrando su cuerpo y golpeando con sus patas frontales el suelo y la tela. Sí la hembra es receptiva al macho, ésta también hace vibrar su cuerpo y golpea sus patas delanteras. Después de la copula, el macho debe alejarse de la hembra lo más rápido posible, ya que puede ser comido. Pero si la hembra no quiere copular con el macho intentará comérselo. El motivo es para asegurar una fuente alimenticia suficiente para la formación de huevos y supervivencia de la hembra durante todo el proceso, ya que en ocasiones la hembra no vuelve a comer hasta que las crías nacen y eso puede durar de 1 a 4 meses.
La hembra deposita entre 10 y 2000 huevos, dependiendo de la especie, en un saco hecho de seda que lo guarda de 10 a 12 semanas. Las pequeñas arañas permanecen en la madriguera por un tiempo después que de haber eclosionado los huevos.
Viven desde regiones tropicales hasta las templadas.
Los terrestres viven en huecos bajo tierra, los cuales han sido cavados por ellas mismas o fueron abandonados por algún otro animal.
Son depredadores nocturnos y matan a su presa al inyectar veneno a través de sus colmillos. La hambrienta tarántula, espera parcialmente escondida en la entrada de su guarida para emboscar a la presa que pase por ahí. Tiene pelos sensibles para detectar y localizar una potencial víctima por las vibraciones que ésta emite por el movimiento.
Son de tamaño grande y, como muchas otras tarántulas de América, poseen pelo lubricante, llamado sedas; siendo muy dóciles en cautiverio.
En general no existe dimorfismo sexual hasta la madurez donde los machos tienden a cambiar la coloración y forma con quelíceros más pequeños, prosoma más delgado y patas más largas, además de los propios órganos sexuales secundarios visibles en los pedipalpos y los ganchos tibiales situados en la tibia del primer par de patas y que contienen la mayoría de especies. Las hembras, por el contrario, mantienen su colorido y formas hasta el final de su vida.
Son una clave en la evolución de las arañas, debido a que son el único género que posee hileras en las patas y también en el opistosoma(abdomen).
Tienen una larga expectativa de vida. Muchas especies toman de 2 a 5 años para alcanzar la madurez, pero otras llegan hasta 10 años para avanzar a la etapa adulta. Cuando llegan a la edad adulta, los machos viven de 1 a 2 años y medio de vida y su única meta es buscar una hembra para procrear. También es conocido que las hembras que viven en cautiverio pueden llegar a los 15 o 25 años de vida, esto se debe a que en ese lugar no tienen depredadores.
Fuentes de Información:
Informacion tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Aphonopelma
Informacion tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Theraphosidae
Estudiante encargado:
Kenneth Fuentes Martinez, 12-1, Turismo Ecológico, 2018