Avispa esmeralda.
Ampulex compressa.
1. Taxonimía:
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Ampulicidae
Habitad:
En las zonas tropicales del sudeste de Asia, África y en algunas islas del océano Pacífico.
2. Reproducción:
la avispa inyecta un huevo del tamaño de un grano de arroz en la parte inferior de la cucaracha. Luego, sale del nido, sella la entrada y deja a la cucaracha encerrada en la oscuridad, incubando su huevo, que eclosionará luego de tres o cuatro días. Entonces, la larva nace y crece dentro del insecto. Comienza a abrirse camino masticando hacia el interior de la cucaracha, y va alimentándose de sus órganos, uno a uno y en un orden exacto. Le causa a su agonizante anfitriona una muerte lenta pero indolora. La pasmada cucaracha, a pesar de que sigue siendo físicamente capaz de moverse, no muestra durante el proceso intenciones de luchar, aún cuando esta siendo devorada por dentro.
Una vez que la larva se ha convertido en pupa y ha desarrollado sus antenas, ojos y alas; abandona la cucaracha, ya muerta y seca. El proceso dura aproximadamente seis semanas luego de ocurrida la primera picadura. La joven avispa comienza ahora su ciclo vital. Si es hembra, seguramente se cobrará la vida de otra cucaracha en la cual incubará a su cría.
3. Alimentación:
La avispa caza a una cucaracha para depositar sus huevillos en ella para que así la cucaracha pueda criarlas.
4.El plan parásito de la avispa esmeralda:
A pesar de que la cucaracha es cuatro o cinco veces más grande y pesada, la avispa consigue rodearla hasta colocar su aguijón trasero entre la cabeza y el primer miembro de su víctima. Así, inyecta un primer veneno que viaja velozmente por la hemolinfa de la cucaracha. Este produce, en primer lugar, una severa parálisis en sus extremidades delanteras, que luego continua hasta las demás patas. La avispa realiza entonces una segunda picadura, con la cual inyecta un cóctel neurotóxico directamente en el cerebro de su víctima. Con este veneno la cucaracha se “convierte en un zombi”. No muere, pero queda en una especie de estado de vegetación: deja de comer, camina con lentitud, pierde velocidad, reflejos y todo control sobre sí misma.
Luego del feroz ataque, la Avispa esmeralda esta exhausta. Para recuperar energía, corta las puntas de las antenas de la cucaracha y bebe su sangre. Ya repuesta, toma a la cucaracha de lo que queda de sus antenas y la guía hasta su nido. Esta, en un estado de total sumisión, se entrega cual zombi a quien le van mostrando un jugoso cerebro; y se deja llevar.
5. Datos curiosos:
La avispa esmeralda es una especie de himenóptero apócrito de la familia Ampulicidae. Se la conoce, al igual que otros miembros de este género, por su particular ciclo reproductivo tan complejo, que consiste en controlar cucarachas vivas para conducirlas hasta el nido, donde se convierten en huéspedes de sus larvas.
Estudiante encargado:
Gabriela Obando Abarca, 12-1, Turismo Ecológico, 2018