· Amalia González Suárez, Hipatia (¿?-415 d. C.) Ediciones del Orto
· Amalia González Suárez, Mujeres y filosofía clásica, en Rubí de María Gómez, Filosofía, cultura y diferencia sexual, Edt: Plaza y Valdés.
· Amalia González Suárez. Lo femenino en Platón, tesis doctoral, existe copia en línea
· Amalia González Suárez: Aspasia. Ediciones del Orto, M-1997.
· Amelia Valcarcel, Justicia poética, existe copia en línea
· Andrés Pociña Pérez y Jessús Mª García Gonzalez, En Grecia y Roma, III. Mujers reales y ficticias, Edt: EUG
· Ángela Sierra González, Las mujeres como sujetos de conocimiento en Epicuro, REVISTA LAGUNA, 10; enero 2002, pp. 121-131
· Ateneo de Náucratis, el banquete de los eruditos, XIII
· Benjamin Farrington: la rebelión de Epicuro. edt: Laia, B-1983
· Brice Parain: historia de la filosofía: la filosofía griega. Edt: S. XXI.
· Carlos García Gual, La secta del perro, Edt: alianza
· Clemente de Alejandría, Stromata
· Diogenes Laercio, vida opiniones y sentencias de filósofos ilustres, Edt:
· Esperanza Rodriguez Monescillo. Lisistrata, en Mujeres en la Antigüedad, Jesús de la Villa Polo (coord.)
· Eulalia Pérez Sedeñoy Paloma Alcala , Ciencia y género, Facultad de filosofía, Universidad Complutense, Las mujeres en la historia de la ciencia
· Ferdinand Gregorovius, Atenais. Edt Herder
· Gilles Ménage, Historia de las mujeres filósofas, Herder,2009
· Giulio de Martino y Marina Bruzzese, Las filósofas, Cátedra, serie feminismos, 2000.
· Gómez Fuentenebro y Compañía, Viage de un filósofo á Selenópolis, corte desconocida de los habitantes de la tierra 1804
· Ingeborg Gleichauf, Mujeres filósofas en la historia… edt: Icaria, 2010
· Jámblico Vida pitagórica, edt:
· Javier Antolin Sanchez, Influencias éticas y sociopolíticas del epicureísmo en el cristianismo primitivo. Tesis doctoral en línea
· José Solana Dueso, Aspasia de Mileto. Testimonios y discursos, Edt: Anthropos,1994.
· M. Carmen Ruiz Perez, Mujeres de ciencia, edt: Atrio
· Margaret Alic, El legado de Hipatia, historia de las mujeres en la ciencia desde la antigüedad hasta el siglo XIX, editorial siglo XXI,
· Maria Dzielska, Hipatia, Edt: Siruela
· Mario Meunier, Femmes Pythagoriciennes, Fragmente et littres de Théano, périctioné, Phintys, Mèlissa et Myia, Edt: L´Artisan du livre, Paris 1932.
· Marta Craven Nussbaum: la terapia del deseo: teoría y práctica en la ética helenística. Paidos básica,
· Mary Ellen Waithe, A History of women philosophers
· Michèle Le Doeuff, El estudio y la rueca, Ediciones Cátedra, Colección: Feminismos, 11
· Montserrat JUFRESA, “Què és ser dona en la filosofia pitagòrica?” en VILANOVA, M, Mujeres y sociedad, Barcelona 1993
· Montserrat JUFRESA, « Savoir féminin et sectes pythagoriciennes »(30), Clio, numéro 2-1995, Femmes et Religions, existe copia en linea.
· Montserrat Jufresa, Teano de Crotona. existe copia en linea.
· Montserrat Jufresa, VIRTUT I BELLESA, Universitat de Barcelona existe copia en linea.
· Núria Solsona Pairó, Dos o tres cosas sobre la historia de las científicas, en Ciencia y Género,
· Plutarco, Deberes del matrimonio Obras morales, ed: Planeta de agostni 1996.
· Porfirio, Carta a Marcela, EDITOR JOSE J. DE OLAÑETA
· Porfirio, Vida de Pitágoras, Planeta de Agostini, 1996.
· Rosa Francia somalo, SÉNECA Y LA POSICIÓN ESTOICA SOBRE LA MUJER, en María Dolores Verdejo Sánchez (coord.), Comportamientos antagónicos de las mujeres , Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones en el mundo antiguo
· Rosa María Dávila Iglesias, Julia Domna Oriente en Occidente, pg.225-253, en Mujeres de la Antigüedad, ed, Jesús de la Villa, Edt: Alianza.
· Sarah B. Pomeroy, Diosas, rameras, esposas y esclavas… Ediciones Akal
· Víctor Hugo Méndez Aguirre, AXIOTEA EN CALÍPOLIS (LAS MUJERES EN LA REPÚBLICA DE PLATÓN) pdf
· Viky Frías Ruiz, Las mujeres ante la ciencia del siglo XXI
· Wanda Tommasi, Filósofos y mujeres, edt: Narcea,2002