De ambas hablan Laercio en Vida de Platón, III, 23; Espeusipo, IV, 1; Clemente de Alejandría, Stromata, IV; Temistio, discurso XII, Sofista.
Sabemos por Laercio que ambas fueron discípulas de Platón y posteriormente de su sobrino Espeusipo. Que Axiotea acudía a clase vestida de hombre y que en época de Espeusipo hubieron de pagar por asistir.
Desconocemos todos los datos biográficos relativos a sus nacimientos y familias. Aunque sí podemos situarlas en el siglo IV a. C.
Aunque Dionisio hace referencia a que enseñaba filosofía una de las dos, no conocemos nada de sus actividades filosóficas.
Conocemos la motivación que llevó a Axiotea a viajar hasta Atenas para estudiar en la Academia después de haber leído la República de Platón. ¿Cómo debió sentirse Axiotea ante la incongruencia platónica entre la República, donde hombres y mujeres eran iguales y la Academia, donde tenían que asistir vestidas de hombres?
Lo curioso de todo esto es que siendo Platón un pensador revolucionario en el tratamiento de la justicia y el reconocimiento de las capacidades igualitarias de mujeres y hombres, en cambio, no admitió mujeres en su escuela. Es más, incluso las dos que sabemos que asistieron al final, lo hicieron vestidas de hombres.
Hay muchas incongruencias en Platón en lo relativo a si fue un protofeminista o un misógino.
Existe una contradicción, al menos aparente, en el hecho de que tanto Axiotea como Lasthenia asistieran disfrazadas. ¿Por qué la Academia, con el protofeminismo platónico, no las aceptó simplemente como mujeres?
23. Sus discípulos fueron Espeusipo Ateniense, Jenócrates Calcedonio, Aristóteles Estagirita, Felipe Opuncio, Hestieo Perintio, Dión Siracusano, Amiclo Heracleota, Erasto y Corisco Escepcios, Timolao Ciziceno, Eveón Lampsaceno, Pitón y Heráclides Enienses, Hipotales y Calipo Atenienses, Demetrio Anfipolites, Heráclides Póntico, y otros muchos; además, dos mujeres: Lastenia Mantineense y Axiota Fliasia, la cual iba vestida de hombre, como escribe Dicearco. Algunos dicen que Teofrasto fue también discípulo suyo. Camaleón añade al orador Hipérides y a Licurgo. Asimismo Polemón hace discípulo suyo a Demóstenes, lo cual también lo dice Sabino en el libro IV De la materia de las declamaciones, por testimonio de Mnesistrato Tasio, y es cosa probable.
1. Esto es cuanto he podido recoger acerca de Platón, con el cuidado posible, de lo que de este varón escribieron otros. Sucedióle Espeusipo, natural de Mirrina en el territorio de Atenas, hijo de Eurimedonte y de Potona su hermana (257). Regentó su escuela ocho años, empezando de la Olimpíada CVIII. Puso las estatuas de las Gracias (258) en el museo que Platón había fundado en la Academia. Siguió enseñando los dogmas de Platón, sin embargo de que sus costumbres eran otras; pues era iracundo, y los deleites lo tenían avasallado. Se dice que una vez, tomado de la ira, arrojó un perrito en el pozo; y que arrastrado del deleite de la comida fue a Macedonia a las nupcias de Casandro. Dicen asimismo que fueron discípulas suyas Lastenia Mantineense y Axiotea Fliasica, que lo habían antes sido de Platón. Así, Dionisio le escribió mordazmente diciendo: «Aun de tu Arcade discípula aprenderemos filosofía». Y también: «Platón enseñaba sin paga a los que concurrían a su escuela; pero tú recoges tributo y paga de grado y por fuerza».
http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Diogenes-Laercio/Vida-Filosofos-Ilustres-Espeusipo.htm