En este mapa puedes ver la ubicación geográfica de las principales filósofas no ligadas a escuela alguna. De Ocirroe y Berenice desconocemos su lugar de nacimiento.
Después de ver a las pitagóricas en sus distintas épocas, pasamos a ver ahora a las mujeres que sin pertenecer directamente a escuela alguna, han sido consideradas por unas u otras razones, filósofas.Como en el caso de las pitagóricas, nuestro criterio de organización ha hecho que las tratemos en un mismo apartado, que nos remontará desde el siglo XII a. C. hasta el siglo V de nuestra era.
Dentro de esta clasificación encontraremos a filósofas muy extrañas, organizadas como filósofas de la naturaleza, como es el caso de Ocírroe (Hipo), Aglaonice y Antusa. Esta clasificación de filósofas de la naturaleza es bastante dudosa, ya que lo que tienen en común las tres es dedicarse a la adivinación y la Astrología. El criterio usado por Mènage para tal agrupación es raro, pero válido.
En un segundo bloque trataremos a Cleobulina, Berenice, Pánfila y Miro de Rodas, el de las escritoras.
Para finalizar dejamos a la filósofa más importante de este grupo, Aspasia de Mileto. Cerrarán el grupo dos mujeres que la tradición ha interpretado como filósofas, Julia Domna y Eudocia-Atenais.
INDIVIDUALIDADES: FILÓSOFAS NO LIGADAS A ESCUELA ALGUNA