BATIS de Lampsaco (S. III. A. C.)
También llamada Batide. El nombre de su padre era Ateneo o Timócrates y el de su madre, Sande. De Lampsaco (norte de Grecia); mujer pionera en la escuela epicúrea, como Themista.
Siempre la hemos conocido por ser la hermana de Metrodoro, el famoso discípulo de Epicuro, conocido por sus amores con la filósofa Leoncio y por habernos legado cómo educaban los epicúreos a “sus” mujeres; también es conocida como la mujer de Idomeneo.
Aunque ninguna fuente antigua nos dice que hubiese escrito, ahora parece ser que se la hace autora de varias cartas sobre el placer y la tristeza, que se han encontrado en los papiros de Herculano. En cualquier caso no sabemos que se carteara con Epicuro ni éste con ella.
Diógenes Laercio, Vidas y opiniones de los filósofos ilustres, X, 16
16. Tuvo muchos y muy sabios discípulos, como Metrodoro (Ateneo, Timócrates y Sandes)(710) Lampsaceno, el cual, desde que lo conoció, jamás se apartó de él, excepto seis meses que estuvo en su casa, y se volvió luego. Fue Metrodoro hombre en todo bueno, como escribe Epicuro en su testamento inserto arriba, y en su Tercer Timócrates. Siendo tal como era, casó a su hermana Batide con Idomeneo, y recibió en concubina a la meretriz Ática Leontio. Era constantísimo de ánimo contra las adversidades y contra la misma muerte, según dice Epicuro en el Primer Metrodoro. Dicen que murió siete años antes que aquél, a los cincuenta y tres de su edad. En efecto, Epicuro mismo, en el testamento puesto arriba, lo supone ya muerto, encargando encarecidamente el cuidado de sus hijos. Tuvo Metrodoro en su compañía a su arriba dicho hermano Timócrates. Los libros que escribió Metrodoro son: A los médicos, tres libros; De los sentidos, a Timócrates; De la magnanimidad; De la enfermedad de Epicuro; Contra (711) los dialécticos; Contra los sofistas, nueve libros; Aparato para la sabiduría; De la transmutación; De la riqueza; Contra Demócrito; De la nobleza.