Objetivos a largo plazo: objetivos que se formulan para cumplirse dentro de un período entre 3-5 años.
Objetivos a medio plazo: objetivos formulados para un periodo entre 1 y 3 años.
Objetivos a corto plazo: objetivos fijados para cumplirse en menos de 1 año.
Dependiendo del grado de concreción de los objetivos se pueden distinguir:
Objetivos generales: como ejemplo de objetivos generales, podemos encontrar algunos como ser marca líder del mercado, consolidar el patrimonio, aumentar el número de vendedores, mejorar la formación y capacitación del personal, etc.
Objetivos específicos: objetivos empresariales expresados en términos de cantidad y tiempo. Como ejemplos de objetivos específicos encontramos: incremento de las ventas trimestrales en un 20%, adquirir 2 nuevas maquinarias en el segundo semestre o abrir 3 nuevas sedes a nivel internacional en el trimestre del próximo año.
Objetivos estratégicos: objetivos que miran a la empresa como un todo general y que buscan el crecimiento sostenido y constante de la empresa. Son objetivos formulados directamente por los directivos y altos cargos. Normalmente, son objetivos generales a largo plazo. Para su consecución, por regla general, es necesario que se formulen varios objetivos tácticos que lo refuercen.
Objetivos tácticos: objetivos empresariales formulados para cada uno de los departamentos de la empresa. Son formulados también por los directivos y altos responsables de la empresa. Para lograr alcanzar este objetivo táctico, necesitará contar con el refuerzo de varios objetivos operacionales.
Objetivos operacionales: Objetivos que se dan a nivel operacional, formulados de manera directa para un trabajador. Son formulados por los responsables de cada departamento o área. Normalmente, son objetivos específicos a corto plazo.
Objetivos cuantitativos. Objetivos que se fija la empresa para obtener mejores resultados económicos, centrándonos normalmente en el corto plazo. Por ejemplo: incrementar el número de pedidos, incrementar el número de visitas comerciales, previsión de ventas por zonas geográficas, etc.
Objetivos cualitativos. Objetivos que se fija la empresa para conseguir un mejor posicionamiento e imagen en el mercado en el que compite. Por regla general, los resultados económicos se aprecian más a medio/largo plazo. Como ejemplos de objetivos cualitativos, encontramos: introducción de nuevos productos, lograr mayor cobertura nacional, captación de nuevos clientes, etc.