Peter F. Drucker en el año 1954, es considerado el creador de la Administración por Objetivos, en el cual, publicó un libro que caracterizaba este tema. La APO surge en los años 50, cuando las empresas americanas sufrían presiones. Desde el año 1929 que intervino Jhon Maynard Keynes, el capitalismo sufrió cambios y controles del gobierno, debido a que las decisiones no podían depender solamente de los empresarios. El empresario de esta época se interesaba por los esfuerzos, y no por controlar los márgenes de ganancias y reducción de gastos.
La Administración por objetivos (APO) nació como un método de Evaluación y control, sobre el desempeño de áreas y organizaciones con un rápido crecimiento, en sus inicios constituyó un criterio financiero de evaluación y de control, estos criterios de ganancia y de costo no fueron suficientes para explicar la organización tanto social como humana, el criterio financiero fue válido.
Debido a esto, se generaron choques entre los niveles medio y bajo de la organización con los funcionarios de la alta dirección, ya que para los niveles medio-bajo este criterio fue de mucho descontento y apatía.
La descentralización de las decisiones y la fijación de objetivos para cada una de las áreas, fue la solución que encontraron para reversar el proceso mencionado anteriormente, ahora cada uno debía elegir “como” iba a llegar a sus objetivos planteados.