Al concluir con el presente trabajo logramos comprender todo lo relacionado al tema administración por objetivos que es una estrategia que nos permite tener una definición clara de las metas y prioridades de la organización. Es un sistema dinámico que integra la necesidad de la empresa para alcanzar sus objetivos, así mismo mencionamos también en el presente los orígenes, las ventajas de la administración por objetivos y pues es de mucho beneficio para la organización, También logramos comprender que esta estrategia necesita estar compuesta por distintas etapas o fases; entre ellos podemos mencionar la definición de los objetivos organizacionales, la definición de los objetivos, el seguimiento del rendimiento, que se debe de realizar una retroalimentación. Todo esto será de mucha importancia ya que se podrá dirigir de la manera correcta la organización.
Dentro del presente proyecto mencionamos también lo que es el estudio organizacional que es aquel que se realizará con el fin de conocer las fortalezas las debilidades de la organización, esto nos permitirá conocer en que punto se encuentra la empresa, es importante conocer esto para poder tomar decisiones que puedan realizarse a futuro o de manera inmediata. Gracias al estudio que se realice dentro de la empresa u organización tendremos la oportunidad de identificar todo lo relacionado a la estructura organizacional, esto mediante los organigramas que se efectúen dentro de la misma. Es importante mencionar que existen distintos instrumentos que podemos utilizar para realizar el estudio organizacional; tales como: Los diagramas de flujo, los diagramas de procesos, el control de trabajo, entre otros que pueden ser muy útiles al momentos de realizar este análisis dentro de la organización.
Por último tenemos el diagnostico administrativo, que es la parte donde podremos obtener las conclusiones según lo que hayamos identificado en el estudio organizacional, existen etapas que se deben de realizar y están ligadas una con la otra para que se realicen según correspondan, al obtener ya las conclusiones de lo que es nuestra organización y como se encuentra laborando podremos decidir si es preciso realizar cambios para obtener mayor eficiencia en lo que se realiza.