Los estudios organizacionales se enfocan en el estudio y análisis del fenómeno organizacional en su amplia diversidad y la administración se enfoca en el estudio y generación de técnicas, prácticas y procedimientos administrativos para hacer más efectivas sobre todo a las organizaciones empresariales. Otro contraste muy importante es el objeto de trabajo, es decir, organización versus empresa, por un lado la Administración como disciplina se ha enfocado en la empresa como campo de acción; mientras que los estudios organizacionales se han enfocado en la organización como campo de estudio. Los Estudios Organizacionales se enfocan desde un punto de vista analítico al estudio del conjunto de elementos, circunstancias y/o procesos que permiten entender la realidad organizacional en su amplia diversidad y complejidad y por otra parte, la administración aborda desde un punto de vista funcional el conjunto de factores, circunstancias y/o procesos que afectan, determinan o condicionan de manera favorable o desfavorable el desempeño de los diversos tipos de organizaciones, predominantemente las empresariales.
Es el estudio que se realiza en una organización con el fin de determinar la capacidad operativa, también determinar las fortalezas y debilidades. Así mismo es el estudio encargado de crear la estructura organizacional para los proyectos como inversión, operación y mantenimiento.
Objetivos del estudio organizacional:
Ordenar las actividades de la función de producción para optimizar la administración de los recursos que va disponer el proyecto.
Realizar una planeación financiera estratégica que maximice el valor o la riqueza del proyecto.
Organizar de forma detallada las actividades relacionadas con la gestión de personal y el desarrollo organizacional.
Identificar los procedimientos administrativos y su aplicación para la realización del proyecto.