Es el segundo paso para realizar un estudio organizacional en el de precisar su naturaleza y alcance, es decir establecer los términos de referencia para orientar su ejecución.
Determinación del factor de estudio
Identifica los elementos que deben estudiarse para que la organización pueda cumplir sus objetivos.
Fuentes de estudio
Fuentes internas
Órganos del gobierno
Nivel directo
Nivel medio
Área afectada
Fuentes Externas
Normativas
Competidoras
Proveedores
Clientes
Organización de otros campos de trabajo
Definición del objetivo del estudio
Objetivo claro y específico en cuanto a resultados.
Investigación preliminar: Para realizar esta tarea en forma adecuada es conveniente tomar en cuenta los siguientes criterios:
Determinar las necesidades específicas que existen dentro del campo de estudio e identificar los factores que requieren de atención.
Jerarquizar las prioridades en función del fin que se persigue.
Describir de manera detallada la ubicación, naturaleza y extensión del factor de estudio.
Interrelacionar las unidades administrativas y vincularlas con el entorno.
Especificar el tipo de conocimientos técnicos y/o habilidades que se requieren para aportar elementos de apoyo al estudio.
Estimar el tiempo y recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios para cumplir el objetivo del estudio.