Antes de empezar, completa la siguiente diana de evaluación. Puedes subrayar el número que corresponda dependiendo del grado de conocimiento que tengas de cada uno de los 5 items ( No sé nada, Me suena, Lo sé hacer/explicar), puedes colorearlos o arrastrar elementos para quitarlos.
https://view.genial.ly/5ed217bb9be45e112004d0d9/horizontal-infographic-diagrams-genially-sin-titulo
Es el proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.
Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.
En la lengua se utilizan tanto códigos verbales (lengua escrita) como no verbales (fotografías, mapas, gráficos, etc). En el primer caso hablaríanmos de comunicación verbal y, en el segundo, no verbal.
Emplea la lengua oral o escrita como código para transmitir información.
Transmite información mediante códigos visuales (gráficos, diagramas, síbolos, figuras...) gestuales (guiñar un ojo, indicar silencio con los dedos...)auditivos (sirena, pitidos de un silbato...) y táctiles (caricias, besos...). Todos estos gestos comunican estados y actitudes a tu interlocutor, incluso la distancia que mantienes con él informa de la relación existente entre ambos.
La gesticulación, a veces, la realizamos de forma espontánea y eso puede ocasionarnos algún problema, ya que podemos transmitir información que no deseamos, como miedo, inseguridad...
LENGUA ORAL
Es inmediata. La comunicación se lleva a cabo de forma direcrta entre emisor y receptor. El emisor recibe el mensaje al mismo tiempo que lo produce el emisor.
El lenguaje verbal va acompañado del no verbal (gestos, timbre y tono de voz, miradas...). Los signos no verbales, por tanto, son abundantes. Por este motivo es más expresiva.
Es natural, espontánea e interactiva. Los seres humanos aprenden a hablar espontáneamente, por ello el mensaje fluye con naturalidad, pues no se ha pensado anteriormente.
El mensaje es más descuidado, ya que las ideas tienden a estar desorganizadas. Se usa un léxico impreciso y una sintaxis sencilla con frases que quedan en suspenso, repeticiones, muletillas, frases hechas, etc.
Es fugaz, pues el mensaje no se conserva.
Es auditiva, ya que el mensaje se pronuncia y se escucha.
LENGUA ESCRITA
No es inmediata. El mensaje se da en diferido, es decir, que se recibe después de haberse emitido, en un espacio y tiempo diferente al del emisor.
El lenguaje no verbal se debe presuponer, es escaso su uso (subrayado, tamaño y tipo de letra, color...) pudiendo malinterpretarse el mensaje.
Es artificial, pues se adquiere tras un largo proceso de aprendizaje.
El mensaje es más elaborado, ya que se organizan las ideas. Se usa un vocabulario mucho más rico y preciso y una sintaxis más elaborada, con oraciones completas y compuestas.
Es perdurable, ya que el mensaje escrito se conserva.
Es visual, pues la lengua escrita se ve y se lee, aunque en alfabetos como el braille se toca (se basa en el tacto).
ACTIVIDAD PREVIA: Jugamos a Gestos y Tabú para trabajar la comunicación verbal y no verbal.
Una profesora entra en clase y les dice a sus alumnos:
-Coged un bolígrafo y guardad todo lo demás, el examen va a comenzar.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Canal:
Código:
Contexto:
Estáis perdidos en la montaña. De repente se oye un helicóptero y comenzáis a saltar y hacer gestos con las manos para que os vea.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Canal:
Código:
Contexto:
Suena el teléfono en casa. Lo coges y es tu abuela:
-¡Hola cariño!¿Cómo estás?
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Canal:
Código:
Contexto:
Un partido de fútbol. De repente, un jugador cae al lado de otro. El árbitro pita y señala tarjeta roja.
Emisor:
Receptor:
Mensaje:
Canal:
Código:
Contexto:
Vuelve a completar la diana y comprueba si ha cambiado algo con respecto a la primera que completaste antes de estudiar y trabajar los contenidos de la unidad.