Google Forms es una herramienta en línea que permite crear encuestas y formularios de manera sencilla, pudiendo utilizarse en el ámbito educativo para recopilar información, realizar un cuestionario de evaluación o gestionar inscripciones a una determinada actividad de manera práctica, por ejemplo.
Google Forms forma parte del paquete de Google Workspace y es una herramienta gratuita. Permite que múltiples usuarios puedan responder al mismo tiempo a un mismo cuestionario, recopilando las respuestas recogidas en una hoja Excell para mejorar su análisis posterior; además, otra de las ventajas que puede destacarse es que pueden incluirse imágenes y vídeos en los propios formularios de Google, personalizar el estilo del mismo e incluso configurarlo para que tanto los usuarios como el administrador reciban por email notificaciones una vez completado un formulario.
Esta herramienta ofrece numerosas posibilidades a la hora de crear un formulario:
Existen varios tipos de preguntas, pudiendo escogerse una u otra en función de los objetivos que se pretendan en cada momento (selección múltiple, respuesta corta, desplegable, adjuntar archivo...).
Permite configurar el formulario para que el usuario reciba un feedback en función de sus respuestas, potenciando así la mejora de su aprendizaje y favoreciendo la evaluación formativa.
Es posible crear formularios autoevaluables, configurando y asignando puntuaciones a las distintas preguntas planteadas en el mismo.
Como cualquier otra herramienta de las que pueden encontrarse dentro del entorno de Google Workspace, la utilización de Google Forms permite fomentar el trabajo cooperativo puesto que pueden crearse formularios de manera colaborativa, haciendo posible que varios usuarios puedan editar al mismo tiempo un mismo formulario. En este sentido, pueden formarse equipos de trabajo para crear formularios con preguntas de repaso sobre un cierto tema para, posteriormente, compartirlas con el resto del grupo, facilitándoles así su autoevaluación.
Su uso también permite poner en práctica la metodología Flipped Classroom, pudiendo crear formularios en los que aparezcan vídeos explicativos y, sobre los mismos, plantear una serie de preguntas que permitirán al docente valorar los conocimiento del alumnado antes de tratar el tema en el aula.
Desde el proyecto CITE Bartolo STEAM se le ha propuesto a los docentes que participan en él la utilización educativa de Google Forms como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las distintas materias que imparten. En este sentido, se pretende que tanto ellos como su alumnado consigan:
ACTIVIDADES PARA LOS DOCENTES (D):
1.D.- Elaborar un cuestionario de Google para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un determinado momento o los contenidos de una unidad didáctica concreta. Proporcionar a los estudiantes el enlace a éste a través de una tarea creada en Classroom; revisar resultados, comunicarles los resultados obtenidos y resolver dudas. (La actividad puede realizarse tanto en el aula como en casa).
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO (A):
1.A.- Realizar el cuestionario planteado por el docente en relación al tema que considere oportuno, individualmente y con responsabilidad. Una vez terminado, entregar la tarea a través de Classroom para su posterior revisión por parte del profesorado.
A continuación, pinchando sobre cada imagen, se recogen algunas evidencias del trabajo realizado por cada docente durante el presente curso con Google Forms, organizadas por departamentos: