Militares en la red: separando el trigo de la cizaña.

Militares en la red: separando el trigo de la cizaña.

Queridos amigos virtuales o, simplemente, usted, que pasa por aquí. En las redes hay muchos militares. Anónimos o dando la cara. Retirados, en la reserva o en activo. Aparte de un derecho, creo que es bueno, porque darnos a conocer, con nuestras virtudes y defectos, es positivo.

Pero también hay mucho fraude. Mucho tipo que dice ser lo que no es… y presume de ello. La milicia sigue siendo una gran desconocida, por eso  es un campo abonado para estas cuentas falsas y para que los lectores de buena voluntad caigan en sus engaños.

Por eso, si a usted le gusta navegar por cuentas castrenses, le doy algunos consejos para que no se la claven estos tipos.

1. En temas militares, las cuentas oficiales siempre son la referencia. Obviamente, están limitadas en su alcance, pero su información es veraz y de calidad.

2. Un militar en activo tiene limitada su libertad de expresión. En resumen, tiene que mantener la neutralidad política y la necesaria reserva en aquellos asuntos que conozca por su destino y puedan afectar a la seguridad y defensa nacional. Y no olvide que se es militar 24/7…

En cambio, un militar retirado recupera todos sus derechos. Es, en el ámbito de la libertad de expresión, un ciudadano más. Pero dice muy poco de aquellos que, jugando con la ambigüedad de no aclarar que están en esa situación, aprovechan para decir lo que no dijeron en activo.

Por todo ello, lean con prevención las cuentas de “militares” que viven embarrados en temas políticos, insultando o faltando a quienes no piensan como ellos. Ni anónimas siquiera. Puede que sea lo que usted quiere oír, pero, ese, o no está en activo o vale poco para el servicio.

Lean con prevención las cuentas de “militares” que critican todo lo relacionado con su unidad, su material, su ejército o una determinada escala. No están en activo, no son lo que dicen ser o valen muy poco para el servicio. En la Milicia hay problemas, sí, pero abunda lo bueno.

Lean con prevención las cuentas de “militares” que cuentan saber quién mató a Kennedy y los planes para invadir Chiquitistán. En temas delicados, en las FAS funcionamos por “necesidad de conocer” y el que conoce, no habla. Ese no está en activo o vale muy poco para el servicio.

Lean con prevención las cuentas de “militares” que presumen de ser uno de los héroes de Filipinas o de haber matado más talibanes que nadie. Conozco a muchos valientes en combate, JAMÁS he oído a ninguno presumir de ello. Ese tipo, aparte de “fake”, posiblemente sea un tarado.

Lean con prevención las cuentas de “militares” que llaman a cualquier tipo de movilización violenta contra algo o alguien. De civiles o militares, directa o indirectamente. Aparte de un tarado como en el anterior caso, ese tipo es un irresponsable movido por sucios intereses.

En fin, fíense más de aquellos que, incluso en la crítica constructiva o en la denuncia de una situación injusta, rezuman vocación, amor a España, a su unidad y a su ejército. Que no generaliza a la hora de criticar a una escala o cuerpo, porque buenos y malos hay en todos lados.

Fíense más de aquellos que manejan datos y, después, expresan ideas y sentimientos. Y, ojo, aquí escriben civiles que saben sobre temas militares más que muchos de nosotros. Finalmente, ante la duda, pregunten a un militar que conozcan. Aquí no existe el “soldado desconocido”…

Sí, fíense de aquellos que analizan con calma cualquier tema candente, buscando sosegar en lugar de incendiar. Firmes en su argumento, pero serenos. Aquel militar que tiene claro que lo es o lo fue para la defensa de todos los españoles. Hasta de los que le insultan. Un saludo.

WEB DE PEDRO SEBASTIÁN DE ERICE LLANO

Twitter