¿DÓNDE ESTÁ EL OJO DE MILLÁN ASTRAY? 

¿DÓNDE ESTÁ EL OJO DE MILLÁN ASTRAY? 

He decidido aprovechar el magnifico hilo de @MCMLXVI_2 sobre la historia del sábado legionario para contarles algo que, de alguna forma, tiene relación: qué pasó con el ojo del fundador de La Legión. Como decía “Goliardo”, ¡Vamos, al turrón!

Ascendido a coronel, Millán Astray vuelve a hacerse cargo del Tercio. El 4 de marzo de 1926, al mando de una columna, entra de nuevo en combate y toma Loma Redonda. Bajo el fuego aún, ordena su fortificación y cuando está revistando las obras, recibe un disparo en pleno rostro.

La bala le rompe la mandíbula, le destroza la mayoría de los dientes y el ojo derecho y le afecta la mejilla izquierda en la trayectoria de salida. Secuela de esta herida, le acompañará el resto de su vida un vértigo que, al girar bruscamente la cabeza, le hace perder el sentido.

El manco del Fondak es ahora también el glorioso tuerto de Loma Redonda. La vida sigue y llegamos a 1950, año en el general Millán Astray, al frente del Benemérito Cuerpo de Mutilados de Guerra por la Patria, se entera de las obras que ha hecho el coronel del 1º Tercio en Tauima.

Inmediatamente, el 4 de octubre de 1950, escribe la siguiente carta al coronel jefe del 1º Tercio: 

“Sabrás, Alberto Serrano Montaner, que de cuantos hechos, actos, homenajes, discursos y ofrendas se han hecho en este año XXX de la Legión; el que más me emociona,

más me agrada y más hace latir mi corazón legionario, es el que hayas socavado una cripta en la que sólo hay una cruz de mármol negro, dedicada al “Héroe incógnito”. 

¡Una cripta donde reposan los restos de nuestros legionarios, que son trozos de nosotros mismos!

En este momento y con esta carta ordeno:

Comuniques a mi querido Coronel del II Tercio, D. Joaquín de Miguel; que con el debido respeto pero sin ceremonia externa alguna, sin que se dé conocimiento a nadie, ni se hagan fotografías, ni se publique en los periódicos,

sino solamente llevado de la debida forma, dentro de una caja, a ser posible de hierro, como la más pequeña de caudales, sea trasladado por orden expresa mía, mi ojo que se conserva en el Museo de la Legión de Riffien, y quiero que sea en esa gruta de Melilla,

sin ninguna clase de señal, haciendo una excavación en la tierra precisamente, y si no es de tierra el suelo, en la roca o lo que sea, pero repito sin ninguna señal, para que dentro de muy poco tiempo no pueda saberse dónde está, se dé paz para siempre a mi ojo.

Allí junto con otros legionarios, todos confundidos, sin saber nada más que todos los que allí reposan son restos legionarios. Aquí se acaba la carta. Para qué voy a continuar. Bien puedes comprender todo lo que pasa por mi mente y por mi corazón.

Enviarás copia de esta carta con otra tuya muy amistosa y fraternal a nuestro legionario Coronel de Miguel. Y nombrarás de tu Tercio, precisamente, un Teniente legionario si lo hubiere, procedente de legionario, y si no un Teniente cualquiera,

para que vaya a Riffien a hacerse cargo, y una vez allí le indique a de Miguel que le agradezco que él nombre a un Caballero Legionario de 2ª, a ser posible el más veterano que tenga allí por su servicio en la Legión, para que los dos, el Teniente y el Legionario,

y ellos solos sin más honores, ni despedidas ni nadie que se entere, trasladen mi ojo de Riffien a Melilla, a la cripta que con tanto espíritu legionario has dedicado, mi querido Serrano Montaner, al “Héroe incógnito”.

Espero que no haya ninguna clase de dificultades en dar cumplimiento a este deseo que es una orden del Coronel fundador”.

Quien no sepa nada de Millán Astray, simplemente leyendo esta carta puede hacerse una idea de la fortísima personalidad del fundador de La Legión. La última frase, “dar cumplimiento a este deseo que es una orden”, es, simplemente, maravillosa.

Por último, hay muchas obras, pero si a alguno le interesa saber más sobre este increíble personaje de nuestra Historia, recomiendo la biografía “ Millán Astray. Legionario” de Luis E. Togores. Muchas gracias por leer este hilo, escrito casi a vuelapluma, y un saludo a todos.

WEB DE PEDRO SEBASTIÁN DE ERICE LLANO

Twitter