PERFECCIONISMO
La motivación es lo que lleva a las personas a dar lo mejor de sí en cada cosa que se emprende, pero cuando esta se transforma en la percepción de "no suficiencia", se convierte en un mecanismo autodestructivo y en cierta forma adictivo de buscar hasta el mínimo detalle para tratar de alcanzar eso que llamamos perfección.
Pero la perfección no existe, por ende, se delimita un camino interminable, con metas inalcanzables y expectativas irreales acerca del desempeño de uno mismo, que habilita sentimientos de culpa, vergüenza y no merecimiento. ("Es culpa mía. Me siento así porque no soy suficiente. ¿Que van a decir los demás? Se van a dar cuenta que soy un fraude").
La conciencia plena de las posibilidades propias y de contexto propicia la identificación de la lógica errónea en el pensamiento.
¿Qué hacer? ¿Cómo lidiar con la tendencia a buscar la perfección?
-Abrazarse y hablarse con indulgencia y amabilidad.
-Aceptar falencias que todos tenemos, sin personalizar.
-Delimitar expectativas realistas acordes a la lectura de situación.
-Comparación sólo como búsqueda de antecedentes, para aprender.
-Celebración de logros independientemente de la magnitud de los mismos.
-Confianza en las propias habilidades y aptitudes, pero sobretodo alimentar la autopercepción de suficiencia y merecimiento.