DEPRESIÓN
INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
Modelo Cognitivo de la Depresión.
Según postulara Beck, (1967,1970), se trata de una vulnerabilidad cognitiva que se dispara ante situaciones estresantes de la vida, que se manifiesta a través de esquemas desadaptativos que reflejan pérdida, deprivación, inutilidad, pesimismo, o derrota. Es multicausal (genética, bioquímicos, evolutivos de la personalidad, ambientales, etc.), por lo que no se puede señalar solo una como determinante. Se explica por una tendencia de percepción errónea que incide en el procesamiento de la información por lo que se activan esquemas negativos y distorsiones cognitivas aprendidas posiblemente a través de experiencias tempranas, propiciando una visión particular acerca de la visión de uno mismo, el mundo y el futuro. De estos patrones cognitivos derivan el resto de los síntomas que suelen aparecer, tales como pasividad, dependencia, indecisión, falta de energía, deseos de suicidio, etc.
No son las experiencias las causantes de la depresión, sino la lectura e interpretación que se realiza de las mismas. Eso explica porque ante experiencias estresantes significativas, algunas personas manifiestan depresión y otras no.
(Bibliografía: Manual de Técnicas de Intervención Cognitiva Conductuales, M.A. Ruiz, M.I.Díaz y A.Villalobos, 2012).