En esta unidad de aprendizaje, las y los estudiantes revisan algunos elementos teóricos y prácticos que contribuyan en su formación docente como mediadores en las aulas de educación primaria; asimismo, que fortalezcan su propia experiencia como lectores. En particular, se concede relevancia al desarrollo de la sensibilidad y valoración tanto del acto de lectura como de diversos materiales de la literatura infantil y juvenil, desde la interculturalidad crítica. Es importante identificar los acervos de literatura infantil con la que cuentan las bibliotecas de aula o escolares en las escuelas de educación primaria para que, a partir de ello, puedan desarrollar posteriormente una selección de libros de literatura.
Se pretende que las y los estudiantes normalista definan un perfil de mediador, de tal manera que tomen decisiones pedagógicas y didácticas, orientadas a la formación de las y los alumnos de educación primaria como lectores literarios, al reconocer la lectura como un espacio de encuentro entre el autor, el lector y los textos, con ventajas, estrategias y modalidades susceptibles de integrarse en el disfrute de diversos textos literarios orales y escritos, seleccionados de acuerdo con la experiencia lectora de niñas, niños y jóvenes.