Próposito del curso:
Con este curso se pretende que los estudiantes normalistas adquieran un conocimiento inicial y sistemático de los principios filosóficos que orientan al Sistema Educativo Mexicano, comprendan sus fundamentos y reconozcan sus implicaciones en la organización de los servicios y en la práctica educativa, al mismo tiempo que analicen las bases legales que regulan su funcionamiento como expresión jurídica; en particular se busca, que identifiquen los niveles que lo integran, la distribución de facultades entre los órganos de autoridad y los derechos y responsabilidades de los sujetos que intervienen en el servicio educativo. No sólo hacer una revisión de cada documento -normas, acuerdos, lineamientos y demás-, que se ha generado, sino se trata de que los estudiantes analicen la realidad que se presenta entre el ideal de los principios establecidos y lo que se realiza o sucede en la práctica docente. Analizar y discutir el Artículo Tercero Constitucional, en función de los principios rectores de la educación.
Realiza procesos de educación inclusiva considerando el entorno sociocultural y el desarrollo cognitivo, psicológico, físico y emocional de las y los estudiantes.
Hace investigación, produce saber desde la reflexión de la práctica docente y trabaja comunidades de aprendizaje para innovar continuamente la relación educativa, los procesos de enseñanza y de aprendizaje para contribuir en la mejora del sistema educativo.
Asume la tarea educativa como compromiso de formación de una ciudadanía libre que ejerce sus derechos y reconoce los derechos de todas y todos y hace de la educación un modo de contribuir en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, la deshumanización y todo tipo de exclusión.