En esta unidad de aprendizaje las y los estudiantes normalistas analizan críticamente los planes y programas de estudio vigentes de educación primaria y la literatura del trabajo pedagógico sobre la planeación, de esta manera podrán adquirir elementos teórico-metodológicos que le permitan diseñar propuestas de planeaciones didácticas situadas referidas al desarrollo de los campos formativos o a la organización curricular del plan o programas vigentes, los elementos didácticos, estrategias, el cómo evaluar y crear ambientes propicios formativos centrados en las niñas y los niños acorde a las condiciones de un grado escolar, que es objeto de su observación.
Las planeaciones requieren referentes metodológicos, conceptuales y didácticos que pueden ser tomados en cuenta desde el diseño curricular y etapas de desarrollo de la niña y el niño, para construirlo como plan de trabajo docente permanente, a partir de la reflexión sobre la multiplicidad de factores que afectan en el ámbito áulico/docente, escolar y educativo desde las intencionalidades y las condiciones de los alumnos.
Desarrollar procesos de análisis de los principios y enfoques teóricometodológicos que permitan identificar los aspectos que integran la planeación y la relación que guarda con las orientaciones que se prescriben en el plan y programas de estudio vigentes para educación primaria, para diseñar una propuesta de planificación situada.