En esta unidad se tiene como premisa; que las y los estudiantes normalistas tienen conocimientos de la disciplina, desde su trayectoria académica, pero también desde su vida cotidiana, por lo que el gran reto es visibilizar sus niveles de contacto y desarrollo de pensamiento geográfico para desarrollar un aprendizaje enriquecido para la docencia de la geografía. Desde esta perspectiva, en un segundo momento se plantea una realimentación del saber esencial que la identifica y que han adquirido durante el trayecto en la educación básica; recuperando los conocimientos previos acerca del espacio geográfico a partir de preguntas iniciales orientadoras y actividades en colaboración. Para el cierre de este momento se solicita el estudio de un caso de la biodiversidad e interrelaciones dinámicas de un espacio geográfico, específicamente de la comunidad-territorio donde se encuentra la escuela primaria de prácticas.
Que las y los estudiantes, identifiquen el origen y surgimiento de la geografía como ciencia, las corrientes de pensamientoque estudian al espacio geográfico desde las distintas concepciones identificando críticamente aquellos problemas que permanecen en la actualidad. Analicen el espacio geográfico de una comunidad-territorio como una realidad compleja y sistémica con la permanencia de problemas que afectan a la poblaciónmás vulnerable para comprender la importancia de una formación geográfica y ciudadanía más humana, incluyente de pensamiento crítico y Licenciatura en Educación Primaria. Plan de Estudios 2022 23 reflexivo ante lossucesos de la vida cotidiana.