Próposito del curso:
El curso Acercamiento a Prácticas educativas y comunitarias es un espacio que inicia al estudiante en el trayecto de práctica profesional y saberes pedagógicos. Es un lugar reservado para acercar, de manera gradual, al docente en formación a la complejidad de la docencia. Desarrolla habilidades, capacidades, saberes y actitudes para reflexionar, analizar e interpretar las distintas acciones relacionadas con la tarea docente.
En este sentido, el curso aporta elementos teóricos para el análisis de las prácticas educativas comunitarias. En un primer momento, el estudiante podrá conocer, analizar y discutir en torno a nociones conceptuales tales como: práctica educativa y comunidad, que le permitan reconocer a las comunidades como colectivos que pueden compartir o no un territorio, pero que tienen una cultura, estructura social, contextos diversos, prácticas, saberes, imaginarios y significados compartidos. De esta manera, el alumno estará en posibilidad, en un segundo momento, de reflexionar y analizar estas prácticas desde su propia experiencia de formación y trayectoria de vida.
Es productor de saber y conocimiento pedagógico, didáctico y disciplinar, reconoce y valora la investigación educativa y la producción de conocimiento desde la experiencia; sabe problematizar, reflexionar y aprender de la práctica para transformarla; ha desarrollado dominios metodológicos para la narración pedagógica, la sistematización y la investigación; está preparado para crear, recrear e innovar en las relaciones y el proceso educativo al trabajar en comunidades de aprendizaje e incorporar en su quehacer pedagógico teorías contemporáneas y de frontera en torno al aprendizaje y al desarrollo socioemocional.
Se conduce de manera ética, desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, ante la diversidad de situaciones que se presentan en su desarrollo personal y en la práctica profesional.
Construir de manera colectiva una cultura escolar centrada en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, la equidad, la inclusión, la interculturalidad y la excelencia.
Asume la profesión docente como un proyecto de vida (carrera de vida) desde una visión democrática, justa y participativa.
Aplica la investigación educativa como proceso complejo, continuo y crítico que permite reconocer la realidad sociocultural de las niñas y los niños de primaria, para hacer una intervención pertinente en situaciones educativas diversas.
Utiliza los recursos metodológicos y las técnicas de la investigación, para obtener información de su grupo, su familia y la comunidad y la utiliza como insumo en su intervención docente situada.
Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, reflexionar, innovar, hacer redes y difundir su quehacer docente en la atención de nuevas necesidades educativas.