Orientación Vocacional
γνωθι σεαυτόν
γνωθι σεαυτόν
ver bibliografía sobre este tema en: https://www.carlabrambilla.ar/inicio/bibliograf%C3%ADa/orientaci%C3%B3n-vocacional
Pensar o discurrir sobre la llamada Orientación Vocacional implica revisar conceptos, repensar tradiciones, releer teorías, recuperar experiencias e incluso explorar las raíces filosóficas (fundamentalmente ontológicas y metafísicas, pero también éticas y gnoseológicas) para lograr una arqueología que permita desbrozar las adhesiones y adherencias que el término conlleva. Así de vasto es el campo en el cual nos adentramos cuando nos referimos a esta cuestión. Sin lugar a dudas, un desafío más que interesante.
Bien podría decirse que "orientación vocacional" es un significante flotante 1; se trata no sólo de un concepto elusivo sino que está cargado de muy diversas significaciones en el devenir del pensamiento sobre la educación y la psicología. El término “vocación”tiene sus raíces en el concepto “ad vocare”, el llamado; ya allí encontramos una primera pregunta ¿quién llama? Algunos dirán que es un “llamado interior”, otros dirán que es el "llamado de Dios o de los dioses", otros dirán que es "el llamado del deber", "del deber ser". Recordemos la frase atribuida a San Martín (el padre de la Patria, en Argentina): “Serás lo que debas ser y, si no, no serás nada”. ¿Fuerte, no? “no serás nada” si contradices el deber ser, “nada”, dice el padre.
Exploremos los sentidos asignados a la noción de significante flotante. Encontraremos sus raíces en Claude Lévi-Strauss (1950) quien lo utiliza para marcar el Nombre del Padre, precisamente. En un artículo exegético del papel que cumple -en tanto símbolo- el Nombre del Padre en el proceso de constitución subjetiva, Marco Focchi (2021) señala que “Para Lévi-Strauss, la desarmonía entre significante y significado se manifiesta en una sobreabundancia de significantes que no llegan a dar con un significado. Según su punto de vista, la excedencia se ubica en torno al significante. Las cosas se pueden ver, sin embargo, en otro sentido; en el sentido en el cual la desarmonía consiste en una escasez de significantes respecto a aquello que hay a significar.”. Pero es en la interpretación que Lacan hace del significante flotante donde encontramos una perspectiva que nos posibilita pensar que este particular significante flotante -”orientación vocacional”- instala sentido en tanto el lugar que cae es el Nombre del Padre.
Sin pretender entrar, en este breve comentario, en profundidades cuasi inextricables, digamos que los momentos vitales en que emerge la orientación vocacional son aquellos en que el sujeto debe hacerse cargo de sí mismo, debe decidir un camino; de algún modo, caen los mandatos y declina la figura del Padre. El “serás lo que debas ser o, si no, no serás nada” se convierte en “seré lo que deseo ser o, si no, no seré yo mismo”. El proceso de lo que se ha dado en llamar Orientación Vocacional es, entonces, una suerte de ruptura, de transición y de reconfiguración subjetiva...
© Carla Brambilla. 2022
1 "El concepto de significante flotante es deudor de la obra de Marcel Mauss así como también resulta cercano al concepto de Jakobson de fonema cero. Un fonema cero se opone al resto porque no posee valor diferencial constante y su única función es oponerse a la ausencia de fonema. Lévi-Strauss sostiene así la capacidad creadora del significante mana (Belinsky retoma el concepto de mana levistraussiano; significante flotante –de valor simbólico igual a cero– cuya indefinición delata su carácter de símbolo puro) que puede serlo todo en tanto no es nada. El vacío sería imprescindible a la creación, generando un campo potencial de sentido inseparable de la creación y la producción mítica, por oposición al conocimiento científico." Amaya Ortiz de Zárate Aguirrebeña (reseña) 2010 Trama y Fondo. Revista de Cultura, ISSN 1137-4802, Nº. 28, 2010. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3615532
2 Focchi, Marcos (2021) El símbolo cero. PIPOL 10. Vouloir un enfant? Désir de famille et clinique des filiations. Bruselas. 3 y 4 de julio de 2021. Bruselas. https://www.pipol10.eu/es/2021/03/05/el-simbolo-cero-marco-focchi/
...sólo así es posible que broten perspectivas originales...