María de los Ángeles "Chiqui" González es una referente insoslayable cuando se habla de animación sociocultural, de ludoeducación, de construcción colectiva de la cultura.... Su nutrida y nutriente trayectoria ha brindado, brinda y seguirá brindando nuevos modos de pensar el mundo, nuevas maneras de asomarse a lo más rico de los sentimientos, a lo más apasionante del descubrimiento. Chiqui nos ayuda a sentir, a pensar de un modo singular... y es inevitable, en ese aprendizaje, buscar una mano que nos acompañe en ese recorrido. Y siempre tenemos su mano amiga...
Charla de Chiqui González...
im-per-di-ble
GONZÁLEZ, María de los Ángeles (Chiqui). Niño se nace. 168 Revista GEARTE, Porto Alegre, v. 6, n. 2, p. 168-178, maio/ago. 2019. http://dx.doi.org/10.22456/2357-9854.92911
El 30 de noviembre del 2012, en el marco de la Fiesta de Graduación de los nuevos Maestros Universitarios Escoceses, la docente Chiqui González, recibió la distinción Doctor Emérito Honoris Causa de manos de las autoridades Universidad de Aberdeen, Escocia.
Fuente: https://chiquigonzalez.com.ar/
En 2022, Chiqui González recibió el diploma de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Rosario, de manos del Rector de la universidad, profesor Franco Bartolacci y del Decano de la Faculltad de Humanidades y Artes, profesor Alejandro Vila. Es la primera vez en la historia de la universidad que el acto de imposición del doctorado honoris causa se realiza al aire libre, en la calle, por la inmensa cantidad de público que se acerco a acompañar a Chiqui en tan merecido reconocimiento.
https://unr.edu.ar/inventemos-otro-programa-cultural-con-nuevas-y-sentidos/
Es un honor enorme recibir este reconocimiento en mi propia tierra, mi propio lugar de formación al que he recurrido y vuelto permanentemente, llevando adelante la lucha y la admiración por la Universidad Pública y por todo lo público en general. Significa muchísimo porque la Universidad Nacional de Rosario fue mi universidad. Me recibí de abogada, atravesé en ella toda mi militancia política universitaria y volví a ella veinte años después a hacer la Especialización en Derecho de Familia y Minoridad. Como verán, la infancia aparece académicamente allí. Fui ayudante de Derecho Penal I durante tres años (ya en la calle Córdoba) y fue mi iniciación en la docencia universitaria. Luego de esto, me anoté en la carrera de Filosofía en Humanidades. Eran épocas tremendas porque eran épocas de dictadura, pero era mi verdadera vocación. No obstante ejercí el derecho durante treinta años, pero la carrera de Filosofía me apasionaba y me sigue apasionando. En la UNR encontré grandes amigos. Y en ese mismo lugar, desaparecieron grandes amigos. Desde ahí salí: desde la propia calle Córdoba, de la propia Facultad de Abogacía y RRII en aquel tiempo con las columnas del Rosariazo. A la Facultad de Humanidades he ido cinco años gracias a la Licenciatura en Teatro dando la materia de Metodología del Actor Creador. También trabajé 26 años en la UBA dando Estética del cine y dirección de actores. Volver a Humanidades me pareció maravilloso. Allí di muchas clases aisladas de Gestión Cultural, de Filosofía, de Educación, además dirigí muchas tesis. Es decir, estuve toda una vida unida a la Universidad Pública, política, gratuita e irrestricta y sin examen de ingreso. Invité varias veces desde el Estado a personas de la UNR a disertar, a ser jurados de distintos concursos y también he disertado en el aula magna de la Facultad muchas veces. La última vez fui invitada por Juan Giani para hablar sobre la figura del gaucho, donde traté la relación de Juan Moreira sobre lo teatral y lo cinematográfico de Leonardo Favio. He hecho obras adentro de la universidad, como La Vida Perdurable, en la maravillosa biblioteca. Fue la puesta más arriesgada y de ensoñación que yo recuerdo.
Fuente: Aptus - Propuesta educativa
https://aptus.com.ar/chiqui-gonzalez-fue-homenajeada-con-el-titulo-doctora-honoris-causa-de-la-unr/
LO POÉTICO COMO LO POLÍTICO
En el marco del Laboratorio Cultura y Territorio del área de Comunicación y Cultura, Belén Igarzábal realizó una entrevista a Chiqui González, Ministra de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, sobre el plan cultural que desarrollaron en la provincia apostando por la construcción del espacio público como lugar de encuentro y convivencia. La entrevista refleja una mirada sobre la gestión de la cultura desde un enfoque territorial, político y poético. Coordinó: Paula Mascias, directora del Laboratorio. FLACSO