ver bibliografía sobre este tema en: https://www.carlabrambilla.ar/inicio/bibliograf%C3%ADa/educaci%C3%B3n-f%C3%ADsica-y-deportiva
Fuente: Blog Cuerpos elocuentes
CUERPOS ELOCUENTES
Claudia Mallarino Flórez es Posdoctora del Posdoctorado en ALTA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI; Doctora en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación DIE, de la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad del Valle. Es Licenciada en Educación Física, Especialista en Didáctica y Pedagogía de la Educación Física y Magíster en Docencia Universitaria, de la Universidad Pedagógica Nacional, con estudios predoctorales en Metódica y Episteme: Indagación Crítica y Creación con el Instituto IPECAL de México. Es diplomada en Desarrollo del Potencial de Aprendizaje y del Pensamiento Divergente por el Proyecto CISNE de Investigación lo que acredita su formación en procesos de mediación fundamentados en Modificabilidad Estructural Cognitiva.
Fuente: Universidad del Valle/ Departamento de artes Escénicas
Lecturas: Educación Física y Deportes (EFDeportes.com) es una Revista periódica especializada en temas de Educación Física, Actividad Física y Ciencias del Deporte y Salud Integral. Se destina a profesionales que intervienen, estudian y/o investigan esos campos disciplinarios y aquellos relacionados a ellos, promoviendo articulaciones inter, trans y multidisciplinares. Incluye artículos y vídeos científicos, educativos y de interés general en español, portugués e Inglés. Se publica en formato digital en el sitio http://www.efdeportes.com, on line y es de acceso libre desde 1997.
Nota de Télam - por María Alicia Alvado
27 de mayo de 2023
El 80% de los niños, niñas y adolescentes (NNYA) practica algún deporte o actividad física de manera regular por fuera de la escuela, pero las mujeres lo hacen en menor medida que los varones y el sesgo de género es aún más pronunciado al observar la modalidad, con un marcado predominio masculino entre quienes le dedican 5 o más horas semanales y lo hacen de manera competitiva. -
TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial.
El 80 % de las infancias hace actividad física extraescolar... ¡El 80 %!
El Observatorio Social del Deporte es una unidad de conocimiento conformada entre la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
El Observatorio surge a fin de lograr una mejor comprensión de los intereses, percepciones, procesos y criterios prevalentes en el comportamiento de los actores del mundo del deporte, comprensión que permitirá una mejor planificación y desarrollo de políticas públicas que resulten relevantes y eficientes y generen un impacto positivo en la comunidad.
En ese sentido, el objetivo principal del Observatorio es funcionar como instrumento de generación, recopilación, procesamiento y análisis de datos, para convertirse en una herramienta fundamental en la capacitación, el diseño y la planificación de estrategias a corto, mediano y largo plazo.
Matthew John Young (nacido el 9 de agosto de 1958) es un ex jugador de béisbol profesional estadounidense. Young jugó once temporadas en las Grandes Ligas de Béisbol para una variedad de equipos a lo largo de su carrera, y es mejor conocido por su juego sin hits no oficial contra los Indios de Cleveland mientras era miembro de los Medias Rojas de Boston .
En Devolvamos el deporte a los niños, Matt Young explica cómo los padres, entrenadores y administradores han contribuido a un índice del 70 % de abandono, entre los 40 millones de niños norteamericanos. Al transformar la alegría de practicar de deporte en la tarea de trabajar el deporte, los niños han respondido a las presiones, demandas y abusos inducidos por los adultos abandonando el deporte en masa. Muchos niños han optado por estilos de vida sedentarios que están empeorando negativamente su desarrollo físico, mental y social. La idea de Matt, que vale la pena difundir, es que debemos detener este éxodo masivo de niños del deporte anteponiendo sus deseos y necesidades a los de los adultos.
El Coach Guillermo Cardenas nos habla sobre la importancia, a veces desapercibida, de la fuerza mental a la hora de entrenar. Me considero una persona muy feliz, apasionado de mi familia y los deportes. A los 33 años decidí emprender y dedicarme a vivir mi sueño profesional, vivir para y por el deporte… ¡me arriesgué!. He co-fundado 3 proyectos: SportsCoachingWorld.com, Ironminds.lat y la primera academia virtual especializada en Desarrollo Humano y Liderazgo Deportivo de América Latina (metac.lat). Así contribuyo a la sociedad a través del deporte y genero empleos para México y otros países de Centro y Sudamérica. Invertir tiempo y recursos en mi persona así como vincularme con universidades y personas con visión humanista ha sido una de las mejores decisiones.
Hoy mis oficinas de trabajo son estadios de fútbol, pistas de atletismo, complejos deportivos de alto rendimiento, acompaño atletas y equipos latinoamericanos a conseguir medallas olímpicas y campeonatos mundiales, así también, disfruto contribuir al deporte de formación a través de los valores. Ésta aventura trajo el balance de vida que buscaba. T
Jorge Valdano
Lionel Scaloni - Masterclass de Scaloni para ganar la Copa del Mundo Parte 1/3
Armonía del cuerpo: Gol de Richarlison forma a sequência de Fibonacci, uma fórmula matemática antiga. Imagem: Reprodução / Twitter:
Resumen ejecutivo del Informe de datos sobre actividad física y deporte en Argentina
• El objetivo de este informe es rastrear, sistematizar, describir y evaluar las fuentes de datos cuantitativos de Argentina que recolectan información sobre actividad física y deporte.
• Se identificaron distintas fuentes de datos oficiales y no oficiales, de acceso público, de los últimos 15 años.
• Prácticamente todas las fuentes identificadas pertenecen a encuestas multipropósitos donde la actividad física y el deporte aparecen como una dimensión de análisis.
• Una de las principales limitaciones identificadas es que no existen definiciones estandarizadas sobre la “actividad física” ni sobre “deporte” a lo largo de las fuentes consultadas, lo cual dificulta trazar una línea de base confiable sobre el nivel de este fenómeno.
• Los criterios de cobertura muestral y recorte de grupos poblacionales es arbitrario en cada fuente, lo cual impide solapar datos.
• A pesar de las diferencias conceptuales en las fuentes, todos los resultados indican que existe una asociación estadística entre la actividad física/deporte y el nivel socioeconómico: las personas de menor nivel socioeconómico realizarían menos actividad física que el resto de la población.
• En casi todas las fuentes, la actividad física y el deporte son términos que aparecen como dimensiones relacionadas con la salud física y mental, y su ausencia como “factor de riesgo”.
• Hay dimensiones de la actividad física y el deporte ausentes en las fuentes de datos: la oferta de mercado, el consumo asociado al deporte y actividad física, el marco legal de trabajadores/as del rubro, la situación de instituciones deportivas como clubes y asociaciones civiles.
<<< Trilla, J. (2012).“Los discursos de la educación en el tiempo libre”. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 50, pp 30-44
Fuente de la imagen: TooMany Flash - Trucos de composición de la imagen. https://toomanyflash.com/trucos-de-composicion-fotografica/
Las atajadas del Dibu
Fuente de la imagen: SitioAndino
No se trata de llegar primero sino de saber cómo llegar. Ami Mazur fue la mejor rosarina en 2022 casi sin proponérselo. Epígrafe de la fotografía en el diario La Capital, de Rosario. 17 de junio de 2023. Nota de Matías Petisce.
Los pies de Messi. Partido PSG vs. Lille - Febrero de 2023
Fuente de la imagen: launion.digital
Roma fue testigo: Liliiana Podoroska vence a Serena Williams. ¿David y Goliath?
Fuente de las imágenes: eldestapeweb
Taruka en el Cirque du Soleil. Espectáculo: Alegría
CUERPOS y DANZAS
Compilación y edición: Carla Brambilla