ver bibliograría sobre este tema en. https://www.carlabrambilla.ar/inicio/bibliograf%C3%ADa/educaci%C3%B3n-no-formal
Me permito comenzar este tránsito con una humorada... Bueno, sí, vamos a la escuela, fuimos a la escuela, enviamos a nuestros hijos a la escuela. Confiamos en ella (a veces, demasiado). Confiamos en la escuela porque en ella... aprendimos, hicimos amigos, conocimos cosas del mundo que no podíamos conocer en nuestros hogares (o sí, pero diferente).
Exploremos los sentidos: los significados y los caminos...
En la página de Inicio de este sitio web digo que "La educación no formal es el encuentro de quien desea aprender con alguien que domina un saber hacer, un conocimiento en acción, que tiene un vínculo afectivo fuerte con ese objeto de conocimiento y está dispuesto a compartirlo acompañando a quien desea aprender para lograr la expertiz necesaria, participando así de ese amor al objeto de conocimiento. Orientador y aprendiente construyen, entonces, un triángulo amoroso que es, en este caso, un triángulo virtuoso con ese objeto, con ese hacer."
Brambilla, Carla 2023 El tesoro que encierra la educación no formal. Diario La Capital, de Rosario. Suplemento Educación. Reflexiones. 11 de marzo de 2023. https://acortar.link/0q0ruT
Primer Congreso Internacional Virtual de
Prospectiva y Educación
exposición de Carla Brambilla
07 de Septiembre de 2024
Encuesta de la Formación permanente Argentina
Abril 2024
En el dinámico contexto de la educación y formación profesional en Argentina, es esencial contar con un entendimiento actualizado y profundo de las tendencias y desafíos del sector. La Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral, a través de su Observatorio, continúa su compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de la educación mediante la realización de la Encuesta de la Formación permanente en Argentina 2024.
Jaume Trilla i Bernet - Uno de los autores más prolíficos y creativos en temas relativos a la Educación NO Formal.
Catedrático de la Facultad de Pedagogía y miembro del Grupo de Investigación en Educación Moral (GREM, de la Universidad de Barcelona
Entrevista a d. Jaume Trilla Bernet en Tiching, blog de Educación y TIC
Apertura del ciclo Sala de Ensayo: laboratorio de experiencias y prácticas educativas
Chiqui Gonzáez - Abogada, gestora cultural, directora teatral y docente universitaria, María de los Ángeles “Chiqui” González nos ayuda a desentramar cómo se abordan los aprendizajes múltiples en espacios educativos y culturales.
"Así como los músicos encuentran una sonoridad en conjunto, ¿podremos vincular nuestras trayectorias en modo sinfónico? Con esta presentación, inauguramos “Sala de Ensayo: laboratorio de experiencias y prácticas educativas”, un espacio de reflexión y de encuentro con docentes y educadores. Con este ciclo, buscamos poner en valor y potenciar la práctica docente a través del intercambio con los oficios, las profesiones y saberes que aloja el Centro Cultural Kirchner; así como facilitar el encuentro con las producciones artísticas y las experiencias culturales que se llevan a cabo en este espacio..." (Chiqui González)
Sólo alrededor del 50% de la población argentina completa la educación secundaria en el tiempo estipulado, y sólo el 4.5% accede a la educación universitaria.
26 sept 2023
Daniel Martini, Presidente de la Cámara Argentina para la Formación Profesional cuenta que la educación ha sido un tema ausente en la discusión política y la campaña electoral en Argentina, a pesar de ser una herramienta clave para resolver problemas económicos y de empleo.
Martini destaca que la Cámara representa el sector de la educación no formal, que ofrece programas de formación profesional y capacitación laboral de corta duración.
La Subsecretaría de Deportes y Actividad Física de la Municipalidad de La Plata, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata ( UNLP), llevará adelante un curso de formación para dirigentes de clubes locales que busquen potenciar la gestión de sus organizaciones.
Fuente: 221 - Periódico digital - 30 de Agosto de 2024
Fuente de la imagen: Analytica del Sur. Psicoanálisis y crítica. Edición nº 5. Diciembre de 2016.
La realidad sobrepasa en imaginación y fantasía a la de todos los hombres juntos. Hay que ayudar al grupo a elaborar este miedo a la locura y al descontrol, enseñar a admitir el juego con el pensamiento y con la tarea y a encontrar y tener placer en ellos. La situación más feliz es la de hacer coincidir el trabajo con el hobby, en el sentido de que aquél sea al mismo tiempo una fuente de placer. Sin embargo, y paradójicamente, miedos y sufrimientos son momentos del proceso creador que se aceptan con más facilidad que los momentos del placer de pensar y trabajar.
José Bleger (1972) Temas de Psicología. Entrevista y grupos. Nueva Visión. p. 69
En Rosario, una institución emblemática es la Escuela Gurruchaga que avanzó estas experiencias desde hace ya varias décadas. Traemos aquí al debate el trabajo de fin de su carrera de grado de Maestro, "Educación No Formal en la Escuela", de Jorge Muñiz Velasco en la Universidad de Oviedo (España). (2019)
La articulación entre Educación No Formal y Educación Formal no sólo es posible; es también conveniente y necesaria. Los organismos internacionales, las leyes de educación , (a modo de ejemplos, ver ley de Educación Nacional nº 26206, Título IX, de Argentina, y ley General de Educación, de Uruguay, nº 18437, capítulo IV, artículo 37), las prácticas usuales en diversas experiencias en Argentina y en muchos otros países. En Rosario, una institución emblemática es la Escuela Gurruchaga que avanzó estas experiencias desde hace ya varias décadas. Traemos aquí al debate el trabajo de fin de su carrera de grado de Maestro, "Educación No Formal en la Escuela", de Jorge Muñiz Velasco en la Universidad de Oviedo (España). (2019)
Las Prácticas Sociales Educativas, de la Universidad Nacional de Rosario, contribuyen a la democratización del conocimiento a través de la Educación No Formal. La UNR sancionó, en 2021, la Ordenanza nº 751 por la cual se establece la obligatoriedad -para los estudiantes en las carreras de pregrado y grado- del cumplimiento de "Prácticas Sociales Educativas (PSE) como una instancia pedagógica de aprendizaje situado, basada en la concepción del territorio" (artículo 1º del Anexo I de la Ordenanza nº 751).
La Universidad Nacional de Rosario contribuye a la democratización del conocimiento a través de la Educación No Formal
en Rosario, 2023
Sus responsables, Domingo Bazán y José Miguel Valenzuela, adhieren a la idea de que la calidad de la educación pasa por la posibilidad de formar integralmente a las nuevas generaciones, pero esencialmente cuando el énfasis del proceso educativo está puesto en el desafío de aportar a la transformación de las distintas prácticas sociales que oprimen el pensamiento libre y autónomo de los niños, los jóvenes y los adultos, con vistas a la construcción de una sociedad crecientemente alegre, comprensiva y democrática.
Colegio Paulo Freire, del Elqui
Un proyecto educativo humanista, crítico y emancipador para el Valle del Elqui...
Entrevista a d. Jaume Trilla i Bernet
Nuestro proyecto educativo está inspirado en la propuesta pedagógica del brasileño Paulo Freire. Desde marzo de 2007, colaboramos con la formación de niños y adultos de la IV Región, bajo la opción ética y política de ofrecer una educación en y para la libertad.
Informe Primera Encuesta de la Educacion No formal en Argentina, realizada por el Observatorio de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral
21 diciembre, 2023
La Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Rosario hizo entrega de 1300 certificaciones a las y los estudiantes que cursaron durante el segundo cuatrimestre de este año. El encuentro se llevó a cabo en el SUM de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, con la presencia de un amplio público.
En este tercer año de funcionamiento de este innovador trayecto de formación que implementó la UNR, se recibieron 2300 estudiantes de los más de 90 cursos que formaron parte de la propuesta, si tenemos en cuenta los realizados en el primer y segundo semestre.
Las funciones de la educación no formal abarcan un extenso y variado arco; entre ellas, la formación profesional y la capacitación laboral, la ampliación sociocultural, la formación ciudadana, la educación para la salud, para la estética, para la seguridad; pero también como estrategia de complementación de la educación formal. Estas funciones permiten prolongar la educación y ampliarla.
Brambilla, Carla 2023 El tesoro que encierra la educación no formal. Diario La Capital, de Rosario. Suplemento Educación. Reflexiones. 11 de marzo de 2023. https://acortar.link/0q0ruT