Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos Adoptada por el Consejo de Europa en el marco de la Recomendación CM/Rec(2010)7 del Comité de Ministros
Consejo de Europa - Recomendación sobre la promoción y el reconocimiento de la educación/el aprendizaje no formal de los jóvenes
UNESCO Educación no formal, desarrollo sostenible y la Agenda de Educación 2030: estudio de prácticas de la sociedad civil en América Latina y el Caribe.
Publicado en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina de la UNESCO en México
.
Manual Operativo CINE 2011
Directrices para clasificar Programas Nacionales de Educación y Certificaciones relacionadas. UNESCO - OCDE - EUROSTAT.
Educación No Formal. Una oportunidad para aprender.
Documento de la República Oriental del Uruguay - 2009
El Proyecto de Formación de Equipos técnicos para la elaboración de políticas educativas fue elaborado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en colaboración con la Oficina regional de la UNESCO en Montevideo. El Proyecto tuvo como objetivo contribuir a la formación de equipos técnicos que aporten a la implementación de las nuevas líneas de política educativa proyectadas en la Ley General de Educación Nº 18.437, sancionada en 2008.
Índice
1. INTRODUCCIÓN
Presentación a cargo del Ministerio de Educación y Cultura
por Luis Garibaldi / Director de Educación – MEC
Presentación a cargo de la UNESCO
por Jorge Grandi / Director UNESCO-Montevideo
2. APORTES CONCEPTUALES
Educación No Formal Política educativa del MEC 2005 – 2009
por Jorge Camors (MEC)
Las políticas de educación no formal y de educación de jóvenes y adultos desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida
por Jorge Balán (UNESCO)
Aportaciones de la Pedagogía Social a la Educación No Formal
por José García Molina
Educación No Formal - Una oportunidad para aprender
por Marcelo Morales
3. MEMORIAS DEL SEMINARIO DE EDUCACIÓN NO FORMAL
Re-conceptualizando la Educación No Formal
por María Teresa Sirvent
Apuntes para pensar metodologías de la Educación No Formal
por Diego Silva
Contenidos en Educación No Formal
por Dalton Rodríguez
Evaluación en Educación No Formal
por Rosa María Torres
República Oriental del Uruguay
Este informe presenta los resultados del relevamiento realizado por la Dirección de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la División de Investigación y Estadística, sobre las capacitaciones dictadas durante el año 2018 por todas las instituciones de educación no formal integradas al Registro de Instituciones Culturales y de Enseñanza que lleva adelante la Oficina de Registro y Habilitaciones del MEC. Se relevaron atributos de cuatro unidades de análisis: Establecimientos, Cursos, Estudiantes y Docentes. Este relevamiento supone un trabajo conjunto entre los equipos técnicos del MEC y las instituciones que ofertan este tipo de cursos, a efectos de disponer de fuentes confiables y permanentes de información estadística. Es por eso que agradecemos a las instituciones que mediante su colaboración han hecho posible esta publicación.
Ley General de Educación R.O.U. nº 18437
Artículo 37. (Concepto).- La educación no formal comprende aquellas actividades, medios y ámbitos de educación que se desarrollan fuera de la educación formal. Se promoverá la articulación y complementariedad de la educación formal y no formal, con el propósito de que esta última contribuya a asegurar la calidad, la inclusión y la continuidad educativa de las personas. El Ministerio de Educación y Cultura llevará un Registro de Instituciones de Educación No Formal. Compete al Ministerio de Educación y Cultura promover la profesionalización de los educadores del ámbito de la educación no formal.