Animación sociocutural
bibliografía
bibliografía
Trilla Bernet, J. 1988 Animación sociocultural, educación y educación no formal. Rev. Educar. v. 13 (17-41). Universidad Autónoma de Barcelona.
Úcar Martínez, Xavier 1994 El estatuto espistemológico de la Animación Sociocultural. Rev. Teoría de la Educación. Universidad de Salamanca. Vol. VI (1994) pp. 161-183 https://doi.org/10.14201/3037
Froufe Quintas, S. (2009). El Trabajo de Grupo dentro del Ambito de la Animación Comunitaria. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 6. https://doi.org/10.14201/3038
Requejo Osorio, A. (2009). La Educación «no formal» de Adultos: Ciudad Educativa y «Ciudad sana» en el contexto del desarrollo comunitario y la intervención socioeducativa en la «Tercera Edad». Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 6. https://doi.org/10.14201/3028
Morata-García, María Jesús 2011 De la animación sociocultural al desarrollo comunitario. Tesis doctoral. Revista d´Innovació i Recerca en Educació. Universitat de Barcelona. Director de Tesis: Jaume Trilla i Bernet.
Se presenta una investigación que evalúa un programa de ocio dirigido a personas mayores activas. Dicho programa utiliza como base de actuación la metodología de la Animación sociocultural desde la que se promueve un modelo de Desarrollo comunitario. El objetivo que orienta este estudio es verificar cómo la aplicación de esta metodología puede desarrollar procesos de participación ciudadana, incrementar la iniciativa social y promover la democracia cultural en los barrios, territorios y espacios comunitarios. El programa se complementa con una extensa revisión bibliográfica y entrevistas a diferentes profesionales del ámbito académico y profesional. A partir de las conclusiones de este trabajo, se aportan nuevas líneas de investigación que puedan contribuir a la mejora de la intervención social y de la acción comunitaria.