ver bibliograría y documentos sobre este tema en: https://www.carlabrambilla.ar/inicio/bibliograf%C3%ADa/educaci%C3%B3n-hospitalaria-y-domiciliaria
La educación hospitalaria es la atención del servicio educativo brindado a quienes padecen una enfermedad y están internados en hospitales públicos o privados debiendo, por ello, interrumpir su escolaridad regular. En Argentina, su origen se remonta a los últimos años de la primera mitad del siglo XX, si bien existieron algunos antecedentes previos de un modo esporádico. En un trabajo cuidadoso y pormenorizado, María Belén Trejo y Agustina Guadalupe Mosso (2022) analizan los procesos sociales que, enhebrados a las concepciones educativos y sanitarias de la época, dieron lugar a las acciones educativas desarrolladas en el Hospital Durand, de Buenos Aires y su ampliación a través de la Escuela Taller y Ambulante, cuyos docentes se desempeñaban en hospitales y asilos de la Capital Federal.
La educación domiciliaria ocurre cuando los alumnos no pueden concurrir al establecimiento escolar por razones de salud. En realidad, las normas que reglamentan esta modalidad se refieren a razones de enfermedad. No debe confundirse la Educación domiciliaria con la práctica educativa conocida como Homeschooling. la primera está contemplada en la ley de educación nacional (nº 26206); es educación formal a cargo del estado y con fines específicos relativos a mantener a los alumnos dentro de la escolaridad pero que deben ser atendidos en sus domicilios por razones de fuerza mayor (las más de las veces por problemas de salud que le impiden concurrir al establecimiento escolar). La segunda es una decisión voluntaria de las familias y los niños, niñas y adolescentes cuyos padres eligen esta modalidad aunque no están exentos de acreditar los conocimientos y habilidades propios de cada edad del sistema graduado a través de exámenes en el sistema formal.
Hoy, el artículo 17 de la Ley de Educación Nacional, nº 26206, incluye a la educación hospitalaria y a la educación domiciliaria como modalidades del Sistema Educativo Nacional. El capítulo XII del Título II de esa ley se refiere específicamente a la Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Allí, en los artículos 60 y 61 se definen las cualidades de esta modalidad y el fundamento de su existencia: garantizar la igualdad de oportunidades.
En la provincia de Santa Fe, el decreto nº 2633/2011 deja sin efecto el antecedente legal del decreto nº 3359/1983 y redefine el Reglamento del Servicio de Educación Hospitalaria y Domiciliaria. En tanto, el decreto nº 2030/2011 establece el Protocolo para solicitar el Servicio de Educación Hospitalaria y Domiciliaria.
© Carla Brambilla 2023