Educación en contextos de encierro
en preparación
en preparación
Camilo Blajaquis (César González)
Su testimonio traza rumbos que debemos fomentar.
Su blog: https://camiloblajaquis.blogspot.com/
Sus obras
La venganza del cordero atado (con un prólogo de Luis Mattini y está ilustrado por Rocambole) (2010)
Crónica de una libertad condicional (2011)
Retórica al suspiro de queja (2015)
El Fetichismo de la marginalidad (2021)
El cuento de la mala pipa (2010)
Mundo aparte (2011)
Condicional (2012)
Corte Rancho (Documental, 2013)
Guachines (2014)
Truco (2015)
Milagro (2019)
La nobleza del vidrio (2021)
Diagnóstico esperanza (2013)
¿Qué puede un cuerpo? (2014)
Exomologesis (2016)
Lluvia de jaulas (2019)
Atenas (2019)
Castillo y Sol (2020)
Diciembre (2021; codirigido con Alejandro Bercovich)
Extraido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9sar_Gonz%C3%A1lez_(poeta)
"Escribir allí adentro no era una metáfora de la libertad. Era moverme sin salir de la celda. No experimenté ningún poder de la imaginación; las ideas no abrían los candados, mis ilusiones literarias no hacían que la requisa nos dejara de pegar. Escribir en ese entonces, fusionado con la claustrofobia hasta hacernos uno, conviviendo apretado con otros colegas, prisioneros también de la industria del delito, me sirvió como trampolín hacia los misterios más lejanos de una interioridad que se conecta con lo más tangible de lo que hay afuera del cuerpo. Escribía y seguía adentro de una celda; las rejas seguían igual de duras. No fui libre por la literatura, todo lo contrario, mientras más leía más consciente era del juego perverso de este sistema asesino."
César González