Centro de Estudios sobre
Educación No Formal
Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto"
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario
República Argentina
ceenof.unr@gmail.com
Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto"
Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario
República Argentina
ceenof.unr@gmail.com
Primera Reunión Plenaria del Centro de Estudios sobre Educación No Formal
25 de Julio de 2024
¡gracias por la asistencia, la cordialidad y las ideas!
Firma del convenio entre el Centro de Estudios sobre Educación No Formal - Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral.
Firman el convenio el Decano Profesor Alejandro Vila y el Vicepresidente de la Cámara, Mg. Guillermo Suárez
En Rosario, el 28 de Agosto de 2024
El día 1 de febrero de 2025, el Diario de Cultura destaca el convenio entre la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral y la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR a través del Centro de Estudios sobre Educación No Formal / Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto"
CÁMARA FUTURA
LA EDUCACIÓN PERMANENTE ABRIENDO CAMINOS
Cápsula 1 - Expertos invitados
Prof. Ing. Claudio Herrera
Prof. Dra. Carla Brambilla
Muchas gracias a Hernán Martini y a Sol Herrera Prieto
por su importante aporte a la Educación No Formal y por la invitación
06 de Agosto de 2024
Resolución CD nº 382/2024, dictada el 27 de mayo de 2024, por la cual el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario acepta la propuesta realizada y dispone la creación del Centro de Estudios sobre Educación No Formal con la coordinación de la Profesora Doctora Virginia Gonfiantini y la Profesora Doctora Carla Brambilla.
El Centro de Estudios es un organismo académico previsto en la Resolución nº 247/2000 de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
El Centro de Estudios sobre Educación No Formal (CEENoF) fue creado por Resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Artes mediante Resolución nº 382/2024 del 27/05/2024.-
Son objetivos del Centro de Estudios sobre Educación No Formal
Desarrollar Programas Académicos sobre temas relativos a la educación no formal, conforme a lo establecido por la Resolución CD n° 318/2021 de la Facultad de Humanidades y Artes.
Articular proyectos interfacultades para la realización de proyectos de investigación, de extensión y de docencia de grado y de posgrado en la materia.
Realizar actividades conjuntas con unidades académicas de otras universidades que se ocupen de los temas relativos a la educación no formal.
Alentar la realización de encuentros de orientadores de educación no formal, de organizaciones de la sociedad civil y académicos que se ocupen del tema.
Establecer relaciones con organismos internacionales, nacionales, provinciales, municipales y comunales alrededor de temas vinculados a la Educación No Formal.
Organizar anualmente un Congreso que recupere -a nivel nacional, regional e internacional- experiencias sobre Educación No Formal e investigaciones teóricas que se vayan desarrollando sobre esta problemática fundamental de la educación hoy.
Diseñar y gestionar una revista electrónica indexada sobre Educación No Formal.
Los Programas Académicos del Centro de Estudios están orientados a:
Desarrollar actividades de formación académica,
Desarrollar actividades de formación de orientadores y administradores de educación no formal.
Identificar y poner de relevancia las experiencias de educación no formal que se desarrollan en la región.
Conocer las regularidades y singularidades en las experiencias de educación no formal.
Promover la participación de la sociedad civil en experiencias de educación no formal.
Colaborar con los poderes públicos comunales, municipales y provinciales en el conocimiento y gestión de lo atinente a la educación no formal.
Desarrollar proyectos, programas y líneas de investigación relativos a la educación no formal.
Desarrollar proyectos de extensión universitaria relativos a la educación no formal.
Alentar la realización de estudios académicos sobre educación no formal con perspectivas interdisciplinarias desde el enfoque de la complejidad.
Nuestro logotipo
El logotipo del Centro de Estudios sobre Educación No Formal es la imagen del triángulo de Penrose que fue creado en 1934 por el artista sueco Oscar Reutersvärd. Este “triángulo imposible” fue redescubierto por el físico Roger Penrose quien lo describió, precisamente, como imposibilidad en su forma más pura. La figura resulta un objeto imposible en el espacio euclidiano pero que sí puede ser pensado desde la topología. Nos resulta atractiva esta imagen para representar aquel clásico triángulo herbartiano en el que orientador, aprendiente y objeto de conocimiento se encuentran en una armonía de simetría y equilibrio. Sin embargo, al pensar hoy la educación, en general, y la educación no formal, en particular, la figura aparece como un triángulo aunque los planos de cada uno de sus lados pertenecen a tres dimensiones diferentes y el ilusorio triángulo evidencia los desfases. Algo del orden de equilibrios dislocados que reclaman nuevas perspectivas parece ilustrar con cierto aire de metáfora el campo de la educación y abre las perspectivas para su transformación. Necesitamos pensar y repensar la educación en el proceso de construcción de nuevos paradigmas para aventurarnos a promover el cambio. La emergencia de los nuevos tiempos colisiona con una denominación que arrastra los despojos mortales de la era anterior -la modernidad- y así es que todavía la llamamos pos-modernidad; pero, como aún no ha cobrado nombre propio, se expresa -entonces- con imágenes quizás fragmentarias pero ya disruptivas en la búsqueda de nuevos rumbos.
Rosario, 25 de julio de 2024
Aprobado en la reunión plenaria de los miembros
del Centro de Estudios sobre Educación No Formal