Fuente de la imagen: Nextius
La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que, si bien tiene sus antecedentes en desarrollos que llevan ya siete décadas (sus inicios se remontan a la máquina de Turing), se ha hecho pública en los últimos meses, quizás semanas. Se trata de programas informáticos de altísima capacidad y velocidad que operan a través de interconexiones que semejan las interconexiones cerebrales humanas; por ello, llevan el nombre de redes neuronales.
Me permito aquí una breve digresión (una digresión sobre las digresiones); las digresiones en un discurso podrían asociarse con una función similar a cómo opera la IA: apenas detecta un indicio de algún punto relacionado con la cuestión que debe resolver, captura esa información y la enlaza al tronco central de la argumentación.
Volviendo al tema, es interesante recordar que durante la modernidad se utilizó el modelo mecanicista para tratar de explicar el funcionamiento del cerebro humano (del cuerpo humano y, si se quiere, del ser humano) como si fuera una máquina; y proliferaron las explicaciones, se adoptaron términos que provenían de la mecánica. Se procuraba comprender lo humano pensándolo como una máquina, lo humano era una máquina "perfecta". Hoy, con el derrumbe de aquel modelo moderno, ya en los tiempos posmodernos, la máquina imita a lo humano. Un buen ejemplo de esto son las investigaciones que están desarrollando Pablo Jarillo-Herrero, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Mark C. Hersam, de la Universidad de Northwestern, quienes han avanzado en la creación de transistores sinápticos.
También se ha avanzado en el camino que intenta que la máquina adquiera la noción de emoción, de sentimientos.
.......................................................
Y, hecho de consonantes y vocales,
habrá un terrible Nombre, que la esencia
cifre de Dios y que la Omnipotencia
guarde en letras y sílabas cabales.
.....................................................................................
El rabí lo miraba con ternura
y con algún horror. '¿Cómo' (se dijo)
'pude engendrar este penoso hijo
y la inacción dejé, que es la cordura?'
'¿Por qué di en agregar a la infinita
serie un símbolo más? ¿Por qué a la vana
madeja que en lo eterno se devana,
di otra causa, otro efecto y otra cuita?'
El Golem
Jorge Luis Borges
De Alan_Turing: Jon Callas from San Jose, USAderivative work: OS (talk) - Alan_Turing.jpg, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9690683
Robotobor
Un cuento de Marco Denevi
con ilustraciones de Antonio Berni (1980)
Fuente de la imagen: La vida es cuentos
Estoy dialogando, a diario, con el chat GPT tratando de comprender cómo funciona, qué posibilidades tiene, cuáles son sus alcances y sus límites. Le "conté" un chiste y el análisis que hizo no tenía nada que ver con la comicidad (y no era un mal chiste). Se me ocurrió, entonces, preguntarle si la IA puede comprender un chiste. La respuesta fue muy interesante ; claro que conservo esa respuesta; pero, no se las cuento para que ustedes la busquen.
Fuente de la imageen: https://gifer.com/es/s/inteligencia-artificial
A propósito de esa "conversación" con la IA aprendí varias cosas muy interesantes. Por ejemplo, me explicó cómo funciona el Aprendizaje Profundo, la detección indicial a la que me refería antes. La IA aprende con todas las estructuras cognitivas propias de los diferentes momentos o estadios que describió Piaget de manera simultánea. Pero lo hace sin el apoyo de lo motor y con una limitación sensoperceptual.
Las redes neuronales le permiten a la IA rastrear información "por capas", ordenando por relevancia lo que se encuentra publicado en la world wide web, recopilarlo, clasificarlo, ordenarlo y jerarquizarlo para producir una respuesta.
Las IA son entrenadas por humanos (a propósito, he leido una nota en la que comenta que los entrenadores de IA son bastante mal pagos).
Otro problema que se presenta con las IA son los límites éticos. De hecho, los humanos que diseñan, programan y entrenan a las IA les imponen esos límites éticos. Sin embargo, ya ha aparecido una IA a la que no se le han instalado esos límites (Freedom GPT), del mismo modo que existe la web profunda (una web sin límite ni censura que no se puede rastrear, supuestamente).
Hay un mundo nuevo. Ya no podemos decir, como en la modernidad, que el horizonte sea promisorio. Ahora decimos que es incierto. Y no faltan quienes afirman que la distopía ya llegó.
¡Good Show!
Aquí les dejo la respuesta de la IA a mis preguntas
¿Cuáles son los beneficios de la inteligencia artificial para potenciar la educación no formal y la educación informal?
Respuesta delchat GPT a mi pregunta
¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial?
La plataforma de educación digital sin docentes que se vale de un algoritmo y de la cooperación para capacitar a miles de programadores de informática, a partir de una inteligencia artificial y un método desarrollado por el matrimonio mendocino compuesto por Ignacio Gómez Portillo, Doctor en Física, y Carolina Pérez Mora, experta en Marketing Digital y Comunicación.
Una plataforma digital que no opera ni en New York, ni en Hong Kong, ni en London, sino en la lejanísima Mendoza, en el fin del mundo, donde aún viven sus fundadores. Con Carolina Pérez Mora hablamos de la plataforma Egg y su "algoritmo educativo de la cooperación humana".
10 de julio de 2023 - por Ellier Leng
Toda esta charla sobre ChatGPT durante los últimos meses ha hecho que muchos se preocupen por el futuro de la educación. Como un gran hito en el avance de la inteligencia artificial, ChatGPT ha provocado más debates sobre el potencial de la tecnología para hacerse cargo de diversos trabajos humanos. Un área que suele ser objeto de debate es el papel de los docentes.
Si bien los modelos de lenguaje impulsados por IA como ChatGPT sin duda han logrado avances significativos en el procesamiento y la comprensión del lenguaje, es extremadamente improbable que alguna vez reemplacen a los maestros reales y exploraremos las muchas razones.
Cuando los niños que nazcan hoy estén en el jardín de infancia, la inteligencia artificial (ia) probablemente habrá superado a los humanos en todas las tareas cognitivas, desde la ciencia hasta la creatividad
Fuente: lampadia - 21 de junio de 2024 Agregado el 21 de Julio de 2024
Inteligencia Artificial
Cómo la IA transformará el mundo físico
...una muy interesante prospectiva que propone Raymond Kurzwell
Fuente: lampadia - 21 de junio de 2024