Organiza
Apoya
En el curso "Python Aplicado a Recursos Hídricos", los participantes adquirirán habilidades esenciales en programación con Python para desarrollar diferentes tipos de proyectos en la gestión de recursos hídricos. A lo largo del curso, se enseñara desde la instalación del programa, el análisis de datos climáticos, simulación de eventos y optimización de sistemas hidráulicos. Este programa está diseñado para ingenieros, científicos y profesionales del agua que buscan integrar herramientas computacionales avanzadas en sus proyectos, mejorando la precisión y eficiencia en la toma de decisiones y en el diseño de infraestructuras hidráulicas.
En el curso "Python Aplicado a Recursos Hídricos", los participantes adquirirán habilidades esenciales en programación con Python para desarrollar diferentes tipos de proyectos en la gestión de recursos hídricos. A lo largo del curso, se enseñara desde la instalación del programa, el análisis de datos climáticos, simulación de eventos y optimización de sistemas hidráulicos. Este programa está diseñado para ingenieros, científicos y profesionales del agua que buscan integrar herramientas computacionales avanzadas en sus proyectos, mejorando la precisión y eficiencia en la toma de decisiones y en el diseño de infraestructuras hidráulicas.
Desarrollar habilidades prácticas utilizando un lenguaje de programación actual para afrontar nuevos desafíos en el área de la ingeniería teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económicos y ambientales.
Este curso ofrece una formación integral que combina programación con aplicaciones prácticas en el campo de los recursos hídricos, preparando a los participantes para abordar desafíos reales mediante herramientas computacionales avanzadas.
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes en los campos de ingeniería civil, ingeniería ambiental, gestión de recursos hídricos, planificación urbana, y áreas relacionadas que deseen adquirir conocimientos y habilidades en la gestión de recursos hídricos y el diseño de infraestructuras hidráulicas.
INGENIEROS CIVILES
INGENIEROS HIDRÁULICOS
ARQUITECTOS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
PROFESIONALES AFINES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
INSTRUCTOR: MSc. Ing. Santiago Xavier Nuñez Mejía
Ingeniero Civil – Universidad Central del Ecuador.
Master en Water Resources Engineering (KU Leuven y VUB – Bélgica).
Investigador Doctoral (Universidad del Azuay y Universidad de Cuenca, Ecuador).
Experiencia en manejo y programación de datos geoespaciales, climáticos e hidrológicos.
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Instalación del software, módulos iniciales e introducción a Python
Editores de código más conocidos y uso de Jupyter Notebooks.
Arreglos, vectores y matrices: Strings, tuples, listas, arrays, diccionarios.
Uso de iteraciones (loops con for y while), condicionales (if, ifelse).
Definición y creación de funciones de usuario.
Introducción a la programación orientada a objetos (clases).
Lectura de archivos en varios formatos frecuentemente usados en aplicaciones hidrológicas.
Gráficas básicas de variables hidrometeorológicas y gráficas geoespaciales de datos 2D (mapas)
Uso de Pandas para manejo de DataFrames.
Manejo de fechas y agregaciones temporales.
Manejo de cubos de datos (archivos netcdf) e introducción a xarray.
Otros módulos adicionales para aplicaciones hidrológicas.
Al culminar cada módulo del curso de especialización el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado del curso, el trabajo final le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 25 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 20 horas académicas, los participantes recibirán el certificado:
‘‘PYTHON APLICADO A RECURSOS HÍDRICOS”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros Departamental La Paz.
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia que será enviado vía flota a los departamentos de Bolivia (previa coordinación con el participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Para el siguiente curso que solicite inscribirse tendrá automáticamente un 10% de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción