¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 2 de julio de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la planificación, levantamiento y procesamiento de redes geodésicas utilizando tecnología GNSS, con énfasis en el uso de software profesional como Leica Geo Office, Leica Infinity y Trimble Business Center.
A lo largo de cinco días, se abordarán temas fundamentales como los conceptos básicos de las redes geodésicas, su clasificación según precisión, el uso de equipos GNSS, y los métodos de medición más utilizados. Se enseñará a gestionar y procesar datos GNSS, comprendiendo la tipología de los archivos, el uso de efemérides satelitales y la correcta descarga desde fuentes confiables como estaciones CORS o IGS.
El curso combina teoría con prácticas de campo, permitiendo a los participantes realizar el establecimiento, levantamiento y procesamiento de una red geodésica real, culminando con la obtención de coordenadas ajustadas y la generación de conclusiones técnicas aplicables a proyectos de cartografía, catastro, ingeniería civil, agricultura de precisión, y más.
El objetivo final es que cada participante adquiera las habilidades necesarias para ejecutar proyectos geodésicos con precisión, usando herramientas modernas y criterios técnicos actualizados.
Brindar una base conceptual sólida sobre redes geodésicas GNSS, su clasificación, aplicaciones y principios técnicos fundamentales.
Familiarizar a los participantes con el uso de instrumentos GNSS y software especializado (Leica Geo Office, Leica Infinity, Trimble Business Center) para el levantamiento y procesamiento de datos geodésicos.
Capacitar en la planificación y ejecución de redes geodésicas, considerando criterios de precisión, distribución de puntos y estabilidad.
Enseñar a gestionar y procesar datos GNSS, incluyendo la descarga de archivos RINEX, uso de efemérides y manejo de correcciones, a través de fuentes confiables y redes de referencia.
Aplicar los conocimientos en una práctica de campo, desde el levantamiento de una red geodésica hasta el procesamiento final y cálculo de coordenadas.
Fortalecer competencias técnicas para trabajos geodésicos reales, promoviendo buenas prácticas en proyectos de cartografía, catastro, ingeniería, y gestión territorial.
Este curso está dirigido para estudiantes, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Constructores Civiles, Topógrafos y profesionales que se desempeñan o desean iniciar con la topografía convencional aérea y su aplicación en Civil 3D.
Las clases son presenciales y virtuales.
Los cursos presenciales serán llevados a cabo, considerando los horarios previstos y estipulados.
En los cursos virtuales el participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material de los cursos virtuales (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: TOPOGRAFO. ELVIS ORTEGA DIAZ
Técnico Superior en Topografía y Geodesia - Instituto Técnico Superior. “Jose Marti”
Topógrafo y técnico GIS en la empresa Geospatial Industry.
Experiencia laboral en trabajos topográficos, reconocimiento de terreno, trabajos de campo, procesamiento y obtención de resultados.
Participación en proyectos como: “ZONIFICACION Y VALUACION ZONAL DENTRO DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE TUPIZA”, “EDTP CONSTRUCCION REPRESA DE AGUA EN SAN MIGUEL DE VELASCO”.
DOCENTE AUXILIAR: ING. JOEL MAMANI APAZA
Ingeniero Civil Universidad Mayor de San Simón
Diplomado en Gestión del Agua - Universidad Mayor de San Simón
Experiencia como Topógrafo Auxiliar en la empresa Top Global, realizando levantamientos topográficos, manejo de equipos como estación total y GPS, procesamiento de datos y elaboración de planos y modelos digitales del terreno.
Consultor en proyectos topográficos e hidráulicos, desarrollando estudios técnicos y elaboración de planos con software especializado.
Modalidad: Virtual
TEMARIO
DIA 1: Introducción a Redes Geodésicas GNSS
• Conceptos básicos de Redes Geodésicas
Puntos geodésicos
Clasificación según precisión
• Instrumentos y Equipos para Redes Geodésicas
GPS y GNSS
• Métodos de Medición en Redes Geodésicas
• Diseño y Planificación de Redes Geodésicas
Distribución de puntos
Factores de precisión y estabilidad
• Aplicaciones de las Redes Geodésicas
Cartografía y mapas topográficos
Ingeniería civil y construcción
Geodesia y geofísica
Agricultura de precisión
Gestión territorial y catastro
• Instalación de Programas
software:Leica.GEO.Office.; Leica.Infinity.; Trimble.Business.Center.)
DIA 2 Y 3: Descarga y Gestión de Datos GNSS
• Datos GNSS y su Tipología
•Efemérides satelitales (órbitas y relojes)
• Datos de observación y navegación
• Fuentes de datos GNSS
• Estaciones de referencia permanentes
• Redes nacionales e internacionales (IGS, CORS) • Portales y servidores para descarga
• Descarga de datos
• Uso de GNSS Calendar y otras plataformas
• Selección de estaciones y periodo de observación
• Formatos de archivos y compatibilidad
• Gestión y procesamiento de datos
• Organización y almacenamiento de archivos RINEX
• Manejo de efemérides y correcciones
• Procesamiento en los Software (Leica.GEO.Office.; Leica.Infinity.; Trimble.Business.Center.)
DIA 4: Clase práctica redes geodésicas
• Introducción rápida
• Objetivo de la práctica
• Breve repaso teórico de redes geodésicas
• Instrumentos y materiales
• Presentación y manejo básico de los equipos GNSS
• Uso de cintas métricas y niveles
• Establecimiento de puntos geodésicos
• Selección y marcación de puntos en campo
• Medición de distancias y ángulos
• Levantamiento de una red geodésica simple
• Registro de datos en campo
• Configuración y parámetros modo de trabajo estático
DIA 5: Gestión y procesamiento con datos de la clase practica
• Descarga de datos gnss
• datos crudos
• convención a rinex
• Cálculo preliminar y ajuste
• Cálculo de coordenadas de puntos levantados
• Conclusiones y recomendaciones
• Aplicaciones prácticas del levantamiento
• Buenas prácticas para trabajos futuros
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 35 horas académicas y 20 horas prácticas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas académicas y 15 horas prácticas, los participantes recibirán el certificado:
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción