MODELADO SISMORRESISTENTE CON ETABS APLICANDO NBDS 2023
MODELADO SISMORRESISTENTE CON ETABS APLICANDO NBDS 2023
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes de 11 de diciembre de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
El software ETABS es una de las herramientas más potentes para el análisis y diseño estructural de edificaciones, ampliamente utilizado en el ámbito del diseño sismorresistente. Su entorno especializado permite modelar estructuras tridimensionales, definir materiales, asignar cargas y realizar análisis estáticos y dinámicos conforme a normativas vigentes.
Este curso intensivo de 5 días en modalidad virtual está diseñado para que los participantes adquieran las competencias necesarias para el modelado, análisis y diseño de edificaciones sismorresistentes, aplicando los criterios establecidos en la Norma Boliviana de Diseño Sismorresistente NBDS 2023. A lo largo de las sesiones se combinarán teoría normativa, desarrollo práctico de modelos y análisis de resultados con enfoque profesional.
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
Comprender los principios del comportamiento sísmico de edificaciones y la aplicación de la NBDS 2023.
Configurar correctamente un modelo estructural en ETABS (niveles, materiales, secciones y cargas).
Aplicar cargas gravitacionales y sísmicas conforme a los espectros definidos por la NBDS 2023.
Ejecutar análisis estáticos equivalentes y análisis dinámicos modales.
Verificar derivas, cortantes y desplazamientos según los límites normativos.
Diseñar elementos estructurales (vigas, columnas, muros y losas) aplicando criterios de ductilidad y resistencia sísmica.
Interpretar resultados y generar reportes técnicos de diseño estructural conforme a normativa boliviana.
Este curso está dirigido a:
Ingenieros civiles, estructurales y calculistas que deseen optimizar sus procesos de diseño mediante herramientas de programación y documentación técnica.
Consultores, docentes y proyectistas interesados en crear y automatizar planillas de cálculo propias.
Estudiantes de últimos semestres de ingeniería civil que busquen fortalecer su perfil profesional en análisis y diseño estructural asistido por software.
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: MSC. RODRIGO CLAROS GUZMÁN
Ingeniero Civil por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Magíster en Ingeniería Estructural por la Escuela Militar de Ingeniería.
Docente de posgrado, investigador y conferencista internacional especializado en ingeniería sísmica y estructuras de hormigón armado.
Miembro del Comité del Código Modelo de Diseño Sísmico para América Latina y del Comité Técnico de la Norma Boliviana de Diseño Sísmico 2023, donde participó como redactor principal.
Gerente Técnico de CLAYA Construcciones C&C, con más de 9 años de experiencia en dirección de obras e investigación aplicada.
Reconocido por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia por su trayectoria profesional y aportes al desarrollo normativo y académico nacional.
Docente: MSC. RODRIGO CLAROS GUZMÁN
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Sesión 1 – Parámetros normativos y criterios para el dimensionamiento estructural
Principios del diseño sismorresistente según la NBDS 2023.
Clasificación sísmica de edificaciones y factores de importancia.
Selección preliminar de sistema estructural (aporticado, dual, mixto).
Criterios para la determinación de secciones iniciales en elementos verticales y horizontales.
Configuración inicial del proyecto y rejillas de modelado.
Sesión 2 – Definición de materiales, secciones y características del modelo estructural
Propiedades mecánicas del concreto y acero según normativa.
Asignación de secciones en columnas, vigas, muros y losas.
Configuración de diafragmas rígidos, apoyos y restricciones.
Revisión de estabilidad geométrica y control de rigidez.
Sesión 3 – Aplicación de cargas gravitacionales y sísmicas según NBDS 2023
Definición de cargas muertas, vivas y complementarias.
Introducción de cargas sísmicas estáticas equivalentes y espectrales.
Factores de comportamiento y reducción según tipo estructural.
Configuración de espectros de diseño por zona sísmica y tipo de suelo.
Generación automática de combinaciones normativas.
Sesión 4 – Análisis del comportamiento estructural y evaluación de resultados
Análisis modal espectral y revisión de masas participantes.
Control de desplazamientos, derivas y torsión.
Identificación de irregularidades estructurales.
Interpretación de esfuerzos en elementos estructurales.
Sesión 5 – Normativa y generación de reportes técnicos
Verificación de elementos de concreto armado.
Revisión normativa según NBDS 2023.
Elaboración de memorias y reportes de diseño desde ETABS.
Exportación de resultados para documentación técnica.
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 30 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 20 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
‘‘MODELADO SISMORRESISTENTE CON ETABS APLICANDO NBDS 2023”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros civiles filial Cochabamba.
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción