¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 12 de julio de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
Este curso teórico-práctico está dirigido a estudiantes, técnicos y profesionales de Ingeniería Civil, Topografía y ramas afines, y ofrece una formación completa en el uso de la Estación Total. Se abordan desde los conceptos básicos, partes y funcionamiento del equipo, hasta su configuración, orientación y medición de ángulos y distancias. Incluye el uso de aplicaciones móviles como UTM Gmap, prácticas de campo y gabinete, métodos de orientación (punto atrás, estación libre, línea de referencia), replanteo de puntos y análisis de cómo las condiciones climáticas afectan las mediciones. Al finalizar, los participantes dominarán las herramientas necesarias para realizar levantamientos topográficos con precisión y eficiencia, recibiendo material de apoyo, formatos de trabajo y certificado de participación.
El propósito principal de este trabajo es capacitar a los participantes en el uso correcto y eficiente de la Estación Total, un instrumento fundamental en trabajos topográficos y de construcción.
Se busca que los asistentes comprendan tanto el funcionamiento teórico del equipo como su aplicación práctica en campo, abordando desde la configuración inicial hasta la toma de datos y su procesamiento.
Además, se pretende fortalecer el criterio técnico en la medición de distancias, ángulos y coordenadas, promoviendo buenas prácticas y reduciendo errores comunes durante su uso.
Finalmente, este trabajo busca integrar herramientas digitales complementarias, como aplicaciones móviles de georreferenciación, y formar a los participantes en el análisis de factores que afectan la precisión, como las condiciones atmosféricas y el método de orientación.
Este curso está dirigido para estudiantes, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Constructores Civiles, Topógrafos y profesionales que se desempeñan o desean iniciar con la topografía convencional aérea y su aplicación en Civil 3D.
Las clases son presenciales.
Los cursos presenciales serán llevados a cabo, considerando los horarios previstos y estipulados.
Durante el desarrollo del curso se contará con interacción directa entre el instructor y los participantes, permitiendo una experiencia práctica y dinámica en cada sesión.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y formatos de apoyo) estará disponible en la carpeta Google Drive, la cual será compartida al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: TOPOGR. ISRAEL PAUCARA CUBA
Técnico Superior en Topografía y Geodesia – Instituto Técnico Puerto Mejillones
Topógrafo Especialista en SEDCAM Cochabamba
Topógrafo y Técnico Gis en Proyectos Privados.
Instructor de Cursos de Manejo de Equipos topográficos y geodésicos.
DOCENTE: TOPOGR. JOSE ALBARO ARNEZ LEDEZMA
Técnico Superior en Topografía – Instituto Técnico Sacaba
Topógrafo Operador de Estación Total – Mano de Obra Calificada Con certificación en el uso avanzado de estación total para levantamientos topográficos de alta precisión.
Formación Continua en curso teórico - práctico en software AutoCADCivil3D, AutoCAD, Prescom, Microsoft Project, WaterCAD
Seminario -Taller de Actualización en Topografía - técnica en el área.
Programa de Promotores en Educación Urbana
Webinar Internacional “Drones South” y su aplicación en levantamientos topográficos y cartografía digital.
Docente: TOPOGR. ISRAEL PAUCARA CUBA
Modalidad: Presencial
TEMARIO
1. Descripción de la Estación Total y uso de aplicación móvil.
1.1 Qué es la Estación Total
1.2 Partes de la Estación Total
1.3 Funcionamiento
1.4 Uso de aplicaciones UTM Gmap
2. Puesta en estación.
3. Recomendaciones y cuidados para medición de distancias
4. Aplicaciones
4.1 Configuración de la Estación Total
4.2 Orientación del equipo
4.3 Medición de ángulos y distancias.
4.4 Sistemas de coordenadas.
5. Errores comunes en el uso de la estación total
6. Prácticas de campo con estación total.
7. Práctica de gabinete, importación de datos.
8. Comprobación como afecta condiciones climáticos y atmosféricos.
9. Métodos de Orientación.
9.1 Punto atrás y adelante.
9.2 Línea de referencia
9.3 Estación libre.
10. Replanteo
10.1 Distancia entre puntos.
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 35 horas prácticas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas prácticas, los participantes recibirán el certificado:
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Requisitos para clases 100% presenciales:
Fotocopia de C.I. (recomendado)
Disponibilidad para asistir puntualmente
WhatsApp activo para comunicación
Pasos para inscribirse:
Realizar el pago (efectivo o transferencia)
Entregar o enviar el comprobante
Llenar el formulario proporcionado
Presentar una copia del formulario lleno
Solicitar ingreso al grupo de WhatsApp
Interacción directa con el instructor, con la posibilidad de resolver dudas tanto durante las sesiones como fuera del horario de clase mediante el grupo de WhatsApp.
Recursos complementarios, el participante tendrá acceso a una carpeta Drive con bibliografía, formatos y materiales del curso durante 6 meses después de haber concluido el programa.
Experiencia de aprendizaje inmersiva, desarrollarás habilidades prácticas en tiempo real y en contacto directo con equipos y situaciones reales.
Oportunidad de Networking, al compartir espacio con otros profesionales podrás ampliar tu red de contactos e intercambiar experiencias sobre diversos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción