"GENERACION DEL MODELO GEOTECNICO Y MODELAMIENTO ANALITICO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE"
"GENERACION DEL MODELO GEOTECNICO Y MODELAMIENTO ANALITICO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE"
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 27 de septiembre de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
El curso “Análisis Estadístico y Modelación Geotécnica para Fundaciones Superficiales” está diseñado para fortalecer las competencias de ingenieros y profesionales del área en la caracterización de parámetros geotécnicos, la definición de unidades representativas de suelo y roca, y la generación de modelos confiables para el diseño de cimentaciones. A través del análisis estadístico, los participantes comprenderán la importancia de los valores característicos, intervalos de confianza y la detección de valores atípicos, asegurando mayor precisión en la interpretación de resultados de laboratorio y campo.
Asimismo, se desarrollarán criterios prácticos para la definición de unidades geotécnicas y la construcción de modelos con el software GEO5, aplicando posteriormente estos conocimientos en la estimación de la capacidad admisible del terreno mediante métodos semi-empíricos y numéricos. Con el uso de Plaxis 3D, los participantes podrán evaluar estados límite, asentamientos y diferentes modos de falla en fundaciones superficiales, integrando teoría y práctica en un enfoque completo que los prepara para afrontar con solvencia los desafíos geotécnicos en proyectos de infraestructura.
El curso busca proporcionar a los participantes las herramientas estadísticas necesarias para estimar y analizar parámetros geotécnicos con precisión y confiabilidad, asegurando un mejor criterio en la interpretación de resultados de campo y laboratorio.
También tiene como propósito desarrollar la capacidad de identificar y definir unidades geotécnicas representativas en suelos y rocas, aplicando criterios técnicos actualizados que fortalezcan el diseño y la planificación de proyectos.
Otro de los objetivos es fortalecer las habilidades en la generación de modelos geotécnicos mediante el uso práctico del software GEO5, permitiendo representar de manera adecuada la estratigrafía del terreno.
Finalmente, se busca capacitar en la estimación de la capacidad admisible del suelo en fundaciones superficiales, integrando teoría y práctica a través de la aplicación de programas especializados como Plaxis 3D, para una toma de decisiones más eficiente y segura en proyectos de infraestructura.
Este curso de especialización está dirigido a ingenieros civiles, geotécnicos y geólogos, así como a consultores, proyectistas, supervisores de obra y técnicos relacionados con el diseño y construcción de fundaciones. También está orientado a estudiantes de últimos semestres y profesionales del sector público que participan en la evaluación o ejecución de proyectos de infraestructura.
INGENIEROS CIVILES
INGENIEROS GEOTÉCNICOS
GEÓLOGOS
CONSULTORES Y PROYECTISTAS ESTRUCTURALES
SUPERVISORES Y RESIDENTES DE OBRA
ESTUDIANTES DE ÚLTIMOS SEMESTRES DE CARRERAS AFINES
FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y TÉCNICOS MUNICIPALES
TÉCNICOS EN CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA
PROFESIONALES VINCULADOS A PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: MSC. ING. JASMANNY MEJIA HEREDIA
Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Bolivia.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con mención en Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica, por la Universidad de Chile.
Estudio de Diseño Técnico de Preinversión (EDTP)
Construcción Represa Vacas Kuchu -Chiwalaki -
Municipio de Vacas (Provincia Arani - Cochabamba)
Especialista en geotecnia – Proyecto: Construcción
Represa y Sistema de riego Ichurata (Uyuni),
Provincia Antonio Quijarro, Departamento de Potosí
Especialista en geotecnia - Estabilidad de taludes de la
tubería forzada del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu
(Cochabamba, Bolivia)
Especialista en geotecnia - Estabilidad de taludes de la
tubería forzada del Proyecto Hidroeléctrico Miguillas
(La Paz, Bolivia)
Especialista en geotecnia – Proyecto: Estudio y Diseño
de estabilización de sitios críticos del tramo carretero
Epizana – Comarapa.
Docente: MSC. ING. JASMANNY MEJIA HEREDIA
Modalidad: Virtual
TEMARIO
1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE PARÁMETROS GEOTÉCNICOS
1.1 Práctica actual en la estimación de los parámetros geotécnicos para diseño (revisión de
caso).
1.2 Definición del valor característico.
1.3 Valores característicos en una función de distribución normal (intervalos de confianza).
1.4 Valores característicos en una función de distribución t-student (intervalos de confianza).
1.5 Valores atípicos.
2 DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES GEOTÉCNICAS
2.1 Criterios para la definición de una unidad geotécnica.
2.2 Parámetros representativos de una unidad geotécnica en suelos.
2.3 Parámetros representativos de una unidad geotécnica en rocas.
3 GENERACIÓN DEL MODELO GEOTÉCNICO
3.1 Aplicación práctica del módulo “Estratigrafía” del programa GEO5.
4 ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DEL TERRENO
4.1 Estado límite último y estado límite de servicio en fundaciones superficiales. Conceptos y
definiciones.
4.2 Tipos de fallas en el suelo generadas por el emplazamiento de fundaciones superficiales.
4.3 Evaluación de métodos semi- empíricos para la determinación de la capacidad última de
apoyo en suelos.
4.4 Evaluación de métodos para la estimación de asentamientos en suelos.
4.5 Aplicación práctica del programa Plaxis 3D en la evaluación de la capacidad admisible del
suelo en fundaciones superficiales.
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 30 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 20 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
"GENERACION DEL MODELO GEOTECNICO Y MODELAMIENTO ANALITICO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE"
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Potosi
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción