"INGENIERÍA DE CONTENCIÓN APLICADA AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS EN EDIFICACIONES"
"INGENIERÍA DE CONTENCIÓN APLICADA AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS EN EDIFICACIONES"
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 10 de noviembre de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
El curso “Ingeniería de Contención Aplicada al Desarrollo de Infraestructuras en Edificaciones” tiene como objetivo brindar a los participantes una formación sólida en los principios teóricos y prácticos relacionados con la estabilidad de suelos y estructuras de contención. A lo largo del programa se abordarán desde los conceptos introductorios de mecánica de suelos y los principales ensayos de campo y laboratorio, hasta el análisis de resistencia al corte y la estabilidad de taludes. Asimismo, se estudiarán las distintas tipologías de muros de contención, incluyendo muros por gravedad, gaviones, mecánicamente reforzados, pantallas, atirantados, sistemas top down, soil nailing y muros empernados con paramento flexible. De esta manera, los participantes desarrollarán criterios técnicos para seleccionar, diseñar y aplicar soluciones de contención adecuadas en proyectos de infraestructura y edificaciones.
Comprender los fundamentos de la mecánica de suelos aplicados a obras de contención.
Analizar la estabilidad de taludes y estructuras de soporte en diferentes condiciones de carga.
Conocer las principales tipologías de muros de contención y sus aplicaciones en proyectos de infraestructura y edificación.
Desarrollar criterios técnicos para seleccionar y diseñar soluciones de contención seguras y eficientes.
Integrar los resultados de ensayos de campo y laboratorio en la toma de decisiones de diseño geotécnico.
Este curso de especialización está dirigido a ingenieros civiles, geotécnicos y geólogos, así como a consultores, proyectistas, supervisores de obra y técnicos relacionados con el diseño y construcción de fundaciones. También está orientado a estudiantes de últimos semestres y profesionales del sector público que participan en la evaluación o ejecución de proyectos de infraestructura.
INGENIEROS CIVILES
INGENIEROS GEOTÉCNICOS
GEÓLOGOS
CONSULTORES Y PROYECTISTAS ESTRUCTURALES
SUPERVISORES Y RESIDENTES DE OBRA
ESTUDIANTES DE ÚLTIMOS SEMESTRES DE CARRERAS AFINES
FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y TÉCNICOS MUNICIPALES
TÉCNICOS EN CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA
PROFESIONALES VINCULADOS A PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: MSC. ING. RODRIGO RIVERA PIZARRO
Licenciatura en Ingeniería Civil- Universidad Gabriel Rene Moreno
Maestría en Geotecnia – Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
Diplomado en Sismología y diseño Sismoresistente - la Universidad Católica San Pablo
Diplomado en Prospección Geofísica Sísmica – Centro de Capacitación Minera Perú
Secretario de la ABIG (Asociación de Ingeniería Geotécnica)
Gerente de Ingeniería en la Empresa GRUPO ACHIRANA - PERU
Docente: M.SC. ING. RODRIGO RIVERA PIZARRO
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Conceptos Introductorios de Mecánica de Suelos
Ensayos de Campo y Laboratorio
Teoría de Resistencia al Corte
Teoría de Estabilidad de Taludes
Teoría de Muros de Contención
Muro de Contención por Gravedad
Muros de Gavión
Muros Mecánicamente Reforzados
Muros Pantalla
Muros Atirantados
Excavaciones Apuntaladas / Sistema Top Down
Soil Nailing
Muros Empernados con Paramento Flexible
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 35 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
"INGENIERÍA DE CONTENCIÓN APLICADA AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS EN EDIFICACIONES"
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Potosi
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción