PROGRAMACIÓN EN PYTHON PARA RECURSOS HÍDRICOS
PROGRAMACIÓN EN PYTHON PARA RECURSOS HÍDRICOS
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 7 de octubre de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
En nuestro curso denominado: PROGRAMACIÓN EN PYTHON PARA RECURSOS HÍDRICOS (APLICADO A EMBALSES), aprenderás a utilizar el lenguaje de programación Python como una herramienta clave para el análisis, gestión y procesamiento de datos hidrológicos. A lo largo de cinco jornadas, abordaremos desde los fundamentos básicos de programación hasta la automatización de cálculos y la generación de visualizaciones aplicadas a caudales, precipitaciones y balances en embalses.
Con ejemplos prácticos y casos de estudio, adquirirás competencias para estructurar, procesar y analizar información hidrológica, lo que permitirá optimizar la toma de decisiones en proyectos de gestión y planificación de recursos hídricos.
Capacitar a los participantes en el uso de Python aplicado a la hidrología, partiendo desde la instalación del entorno hasta la creación de rutinas automatizadas.
Desarrollar la capacidad de gestionar series de datos hidrológicos en diferentes formatos (CSV, Excel, TXT), estructurarlos y analizarlos con herramientas modernas.
Aplicar estadísticas básicas a registros hidrológicos para la caracterización de caudales y precipitaciones.
Implementar técnicas de visualización de datos que faciliten la interpretación de resultados en proyectos de embalses y obras hidráulicas.
Fomentar el desarrollo de herramientas personalizadas en Python, como funciones y rutinas automatizadas para cálculos específicos (ej. caudal medio anual).
Conectar la programación con la toma de decisiones en ingeniería de recursos hídricos, fortaleciendo la eficiencia, precisión y confiabilidad de los resultados.
Este curso está diseñado para profesionales y estudiantes vinculados a la gestión y análisis de recursos hídricos, así como al desarrollo de proyectos hidráulicos:
INGENIEROS CIVILES E HIDRÁULICOS
ESPECIALISTAS EN RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL, HIDRÁULICA Y AMBIENTAL
INVESTIGADORES Y TÉCNICOS AFINES (INGENIEROS CIVILES) INTERESADOS EN APLICAR LA PROGRAMACIÓN A LA HIDROLOGÍA
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
INSTRUCTOR: MSC. ING. SANTIAGO NÚÑEZ MEJÍA
Ingeniero Civil por la Universidad Central del Ecuador, con un Máster en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad KU Leuven y VUB, Bélgica.
Ha trabajado como consultor en el diseño de obras hidráulicas y en estudios de evaluación de crecidas en cuencas andinas.
Participó en proyectos de cambio climático con enfoque en adaptación, contribuyendo al análisis de impactos y medidas de mitigación.
Actualmente es investigador doctoral en la Universidad del Azuay y Universidad de Cuenca, en el marco del Proyecto SWACH, donde realiza proyecciones climáticas y de caudal en el río Tomebamba.
Docente: MSC. ING. SANTIAGO XAVIER NUÑEZ MEJÍA
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Día 1. Introducción a Python aplicado a Recursos Hídricos
Instalación y configuración del entorno de trabajo
Introducción a la sintaxis básica de Python
Primeros ejemplos orientados a recursos hídricos
Día 2. Manejo de Datos Hidrológicos
Lectura y escritura de archivos en formatos CSV, Excel y TXT
Organización y estructuración de series de datos hidrológicos
Uso de librerías básicas para manejo de datos
Día 3. Análisis Estadístico Básico
Cálculo de medias y desviaciones estándar
Estimación de percentiles
Aplicación de estadísticas básicas en registros hidrológicos
Día 4. Visualización de Datos
Elaboración de gráficas con Matplotlib
Representación de series temporales y distribuciones con Seaborn
Ejemplos aplicados a caudales y precipitaciones
Día 5. Automatización de Tareas
Introducción a la programación de rutinas automatizadas
Desarrollo de funciones personalizadas
Ejemplo práctico: cálculo del caudal medio anual de una serie de datos
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 30 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 20 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
"PROGRAMACIÓN EN PYTHON PARA RECURSOS HÍDRICOS"
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Pando
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción