DISEÑO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICACIONES
DISEÑO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICACIONES
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 2 de junio de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
El curso "Diseño de Instalaciones Sanitarias y Pluviales" brinda a los participantes los conocimientos esenciales para la planificación y diseño eficiente de redes de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares de calidad. A través de un enfoque teórico-práctico, los estudiantes desarrollarán habilidades en cálculo, dimensionamiento y selección de materiales, aplicando principios de hidráulica y promoviendo soluciones sostenibles para la gestión del agua.
Los participantes reconocerán el impacto de una infraestructura adecuada en la salud pública, el medio ambiente y la eficiencia de los sistemas de saneamiento.
Se capacitará a los estudiantes en la aplicación de principios hidráulicos para el dimensionamiento de alcantarillado sanitario y drenaje pluvial, garantizando soluciones seguras y funcionales.
El curso permitirá interpretar y aplicar las regulaciones vigentes en el diseño de instalaciones sanitarias y pluviales, asegurando cumplimiento técnico y legal.
Se promoverá el uso responsable del agua y materiales eficientes, integrando criterios de sostenibilidad en cada proyecto de diseño.
El curso está dirigido a profesionales y técnicos del área de ingeniería civil, arquitectura, fontanería e instalaciones sanitarias, así como a estudiantes y personas interesadas en el diseño y presentación de proyectos de sistemas de agua potable fría y caliente. Es ideal para quienes buscan reforzar sus conocimientos en normativas técnicas, cálculo hidráulico y eficiencia en el uso del agua mediante metodologías actualizadas como el método Hunter
INGENIEROS CIVILES
ESTRUCTURISTAS
CONSTRUCTORES CIVILES
ESTUDIANTES DE INGENIERIA CIVIL
PROFESIONALES AFINES
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
DOCENTE: MSC.ING.LUIS MANCILLA
Magíster en estructuras especializado en análisis no lineal y desempeño, en estructuras pre y post sismos EMI 2022
Arquitecto Ingeniero Civil salió de la U.M.S.S.
Diplomado en Educación Superior Basado en Competencias UMSS 2024
Diplomado en Medio Ambiente de la F.A.C.H. 2018
Diplomado en Ingeniería Estructural en el F.I.E. Florida Institute of Education of The United States 2024
Certificado y aprobado en diseño de proyectos contra incendios NFPA en el Hispanic Institute of HIUTAH of U.SA. miembro del ABIS La Paz y NFPA of The United States. 2020
Certificado en Postensado por ADAPT de Los Ángeles California of The United States.
Certificado y aprobado por CYPE LATAM para el manejo BIM con el programa CYPE CAD. 2022
Consultor del Grupo ACISPT Arquitectura Ingeniería Civil, Sanitario, Incendios, Gas, Ambiental. 2025
Modalidad: Virtual
TEMARIO
CLASE I: Introducción al NFPA 20 - Bombas Contra Incendios
Esta clase es un recurso imprescindible para todos los que intervienen en el diseño e instalación de redes contra incendios. Se abordarán los fundamentos y principios de la normativa NFPA 20, que regula el uso de bombas contra incendios en sistemas de protección.
CLASE II: Introducción al Revit
Se presentará el panel de control del programa Revit, incluyendo el uso de plantillas, unidades y cómo importar familias según la versión del software. Se explicará cómo importar planos DWG, trabajar con herramientas de edición y gestionar familias de bombas, tanques, llaves de paso y otros componentes. Además, se abordará el manejo de elementos como tuberías y accesorios, materiales y la introducción a bombas e hidro celdas.
CLASE III: Caso Práctico - Aplicación del NFPA 14 y NFPA 20 en Hidratantes y Revit-Pipe
Se trabajará con un caso práctico de una fábrica aplicando las normativas NFPA 14 y NFPA 20, enfocándose en la disposición de hidrantes, gabinetes, mangueras y bombas. También se abordarán conceptos como áreas de influencia y la normativa vigente en el país. Se aprenderá a manejar el programa Revit-Pipe para la creación de planos.
CLASE IV: Bombas según NFPA 20
Esta clase profundiza en la clasificación de las bombas según la normativa NFPA 20 y su aplicación en una fábrica específica. Se estudiará la determinación del punto de operación de la bomba, la potencia requerida y la prevención de la cavitación.
CLASE V: Redes Contra Incendios en una Fábrica según NFPA 14
En esta clase se discutirán definiciones importantes relacionadas con redes contra incendios, como bajantes y la disposición de gabinetes, según la normativa NFPA 14. Se aplicará el uso de Revit en el diseño de planos de redes contra incendios.
CLASE VI: Rociadores según NFPA 13
Se abordarán definiciones clave sobre los rociadores según NFPA 13, su clasificación y las metodologías de cálculo. Además, se enseñará cómo aplicar Revit en el diseño y control con el Pipe, y cómo generar los planos correspondientes.
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 35 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 25 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
"DISEÑO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICACIONES"
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción