ESTIMACIÓN DE CAUDALES EXTREMOS CONSIDERANDO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTIMACIÓN DE CAUDALES EXTREMOS CONSIDERANDO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO
¡Inscríbete ahora y asegura tu lugar antes del 27 de octubre de 2025 para transformar tu futuro con este curso único!
Introducir los conceptos básicos y la importancia de los caudales extremos en ingeniería hidráulica y gestión de riesgos.
Capacitar en la aplicación de métodos estadísticos (Gumbel, Log-Pearson III) para la estimación de caudales extremos.
Desarrollar habilidades en el uso de métodos regionales, elaboración de curvas de caudales y transposición de datos hidrológicos.
Implementar ejercicios prácticos con series históricas y escenarios regionales para el cálculo de caudales extremos.
Integrar el análisis hidrológico con escenarios de cambio climático (RCP, CMIP6), evaluando su impacto en la magnitud y frecuencia de eventos extremos.
Fortalecer la capacidad de adaptar diseños y proyectos hidráulicos a condiciones futuras, priorizando seguridad y resiliencia.
Introducir los conceptos básicos y la importancia de los caudales extremos en ingeniería hidráulica y gestión de riesgos.
Capacitar en la aplicación de métodos estadísticos (Gumbel, Log-Pearson III) para la estimación de caudales extremos.
Desarrollar habilidades en el uso de métodos regionales, elaboración de curvas de caudales y transposición de datos hidrológicos.
Implementar ejercicios prácticos con series históricas y escenarios regionales para el cálculo de caudales extremos.
Integrar el análisis hidrológico con escenarios de cambio climático (RCP, CMIP6), evaluando su impacto en la magnitud y frecuencia de eventos extremos.
Fortalecer la capacidad de adaptar diseños y proyectos hidráulicos a condiciones futuras, priorizando seguridad y resiliencia.
Este curso está dirigido a profesionales y estudiantes vinculados al análisis hidrológico, gestión de riesgos y planificación de proyectos hidráulicos:
INGENIEROS CIVILES, HIDRÁULICOS Y AMBIENTALES
PROFESIONALES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEDICADAS A LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS Y PREVENCIÓN DE DESASTRES (TÉCNICOS DESCOM)
INVESTIGADORES Y TÉCNICOS AFINES QUE TRABAJAN EN ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Las clases son 100 % virtuales en vivo.
El participante tendrá acceso a las clases en vivo mediante nuestra plataforma virtual ZOOM, podrá conectarse desde cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora, la misma cuenta con varios recursos para la mejor interacción con los participantes.
Se creará un grupo de WhatsApp que estará abierto antes, durante y después del curso para soporte académico, para realizar consultas fuera del horario de las clases.
La plataforma de acceso al material del curso (bibliografía, archivos y grabaciones) estará disponible en la carpeta Google Drive, se le compartirá al participante a su correo electrónico (Gmail).
INSTRUCTOR: Ph.D. GUILLERMO MANRIQUE GUTIERREZ
Doctorado en Ciencias Empresariales (CESTE-España y UAB-Beni) en curso. MBA en Dirección de Empresas (CESTE-España, 2023).
Maestrías en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (UMSA-La Paz, 2021) y en Recursos Hídricos, Hidráulica e Ingeniería Sanitaria (UAB-Beni, 2021).
Ingeniero Civil (UATF-Potosí, 2008). Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, con diplomados en Hidráulica, Riego y Organización Pedagógica. Certificaciones ABIS y Autodesk Revit.
Experiencia en diseño, supervisión y fiscalización de obras hidráulicas, hidrosanitarias, presas y drenaje urbano, en proyectos de hasta $120.000.000, trabajando con entidades como ABC, GAMLP, UCEP, EMAGUA y consultoras privadas.
Participación en proyectos financiados por Banco Mundial, BID, CAF y OFID, como especialista técnico ambiental, estructurista de presas y responsable técnico de drenaje y agua para comunidades rurales.
Gestión de laboratorios, monitoreo hidráulico e hidrológico, implementación de sistemas de alerta temprana y supervisión integral de obras civiles.
Docente: Ph.D. GUILLERMO MANRIQUE GUTIERREZ
Modalidad: Virtual
TEMARIO
Día 1. Introducción a Caudales Extremos
Presentación de conceptos y definiciones básicas
Importancia de los caudales extremos en la ingeniería hidráulica y la gestión de riesgos
Día 2. Métodos Estadísticos I
Revisión de distribuciones de probabilidad aplicadas a hidrología
Introducción al método Gumbel para la estimación de caudales extremos
Día 3. Métodos Estadísticos II
Método Log-Pearson III para la estimación de caudales extremos
Discusión y resolución de casos prácticos de aplicación
Día 4. Métodos Regionales
Elaboración y uso de curvas regionales de caudales
Transposición de datos hidrológicos para áreas con información limitada
Ejercicios aplicados en diferentes contextos regionales
Día 5. Impacto del Cambio Climático
Ajustes y corrección de series históricas de caudales
Uso de escenarios climáticos y proyecciones (RCP, CMIP6)
Evaluación de los efectos del cambio climático en la ocurrencia de caudales extremos
Al culminar el curso el docente le asignará un trabajo basado en lo avanzado, el mismo le permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso, para cumplir este requerimiento el participante debe obtener una nota mínima de 61 puntos en la calificación.
La fecha límite de presentación será designada por el docente en los horarios de clases y posteriormente se enviara un formulario para que realizar la presentación del trabajo mencionado.
Los participantes que tengan aprobado su trabajo final tendrán un certificado de APROBACIÓN con 30 horas académicas, caso contrario tendrá un certificado de PARTICIPACIÓN con 20 horas académicas, los participantes recibirán el certificado con la siguiente descripción:
‘‘ESTIMACIÓN DE CAUDALES EXTREMOS CONSIDERANDO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO”
Expedido por el Centro Académico Didáctico del Ingeniero Civil y avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Potosi
El certificado se les enviará en formato digital para todos los participantes del exterior y en formato físico solo para los participantes de Bolivia el cual se podrá recoger de nuestras oficinas en Cochabamba; para los demás departamentos de Bolivia será enviado vía flota (previa coordinación y confinación del participante).
Tener una cuenta Gmail creada (recomendable).
Conexión estable a internet.
Procedimiento a seguir para completar su inscripción:
Paso 1. Realizar el pago.
Paso 2. Enviar comprobante bancario.
Paso 3. Llenar el formulario de inscripción, que será enviado por administración.
Paso 4. Enviar una captura del llenado de formulario de inscripción.
Paso 5. Solicitar ser incluido al grupo de WhatsApp.
Flexibilidad de Horario, ya que todas las sesiones en vivo serán grabadas para posteriormente subidas a la carpeta Drive que tendrá acceso en cualquier momento.
Tendrá una interacción directa con el instructor fuera y dentro del horario de las clases.
Recursos multimedia, tendrá acceso a la carpeta Drive durante 6 meses después de haber concluido el curso desarrollado.
Acceso Global, aprenderás más del curso desde la comodidad de tu hogar.
Oportunidad de Networking, incrementaras tu red de contactos con profesionales que desarrollen distintos tipos de proyectos.
Asociados a nuestros convenios cuentan con % de descuento.
Realizado el pago manda el comprobante al número de CADIC, para completar tu registro e inscripción